Publicidad

Política > Entrevista

Juan Manuel Urtubey: “Es imposible un candidato por consenso”

El gobernador salteño es uno de los peronistas que busca ser candidato a presidente y este sábado llegó a San Juan para el espectáculo final de la FNS. En diálogo con este diario, aseguró que Sergio Uñac que tiene un futuro enorme y le pegó al kirchnerismo y a Cambiemos por ser espacios personalistas.

POR REDACCIÓN

23 de febrero de 2019

-En términos políticos, ¿qué implica que tantos referentes del peronismo coincidan en San Juan?

-En mí caso particular, primero la invitación del gobernador, segundo el afecto personal que tengo por Sergio que me invitó a que venga a que lo acompañe este último día de la Fiesta Nacional del Sol.

Publicidad

-En el almuerzo, todos los que hablaron, incluyendo a Agustín Rossi, hablaron de unificar al PJ. Pero nada se avanzó en cuanto a las formas de definir las candidaturas. ¿Qué posición tiene respecto a eso?

-Yo tengo una posición muy clara. Nosotros construimos Alternativa Federal, en donde hay una importante porción de dirigentes del Partido Justicialista y también de otras fuerzas políticas que estamos planteando una opción electoral para este año. Unidad Ciudadana está planteando otra y Cambiemos también. Obviamente la forma de resolver esto será como se resuelven estas cosas, en elecciones libres, abiertas, democráticas que la gente votará. El que le parezca mejor será el futuro presidente de los argentinos y los otros deberemos ayudar para que a la Argentina le vaya bien.

– ¿La candidatura del PJ se define en una PASO?

-Seguramente. Primero tenemos las primarias en agosto, luego tenemos las elecciones en octubre y yo estoy convencido que en la Argentina ya no es posible ir a un escenario de que alguien pueda pensar que puede ganar en primera vuelta. El nivel de fragmentación que tiene nuestro país es importante, como todo occidente por cierto. Así que, seguramente, deberemos ir en noviembre a una segunda vuelta.

“No veo ninguna fortaleza en el Gobierno nacional, está haciendo muy mal las cosas”

– ¿Imagina a Unidad Ciudadana abandonando ese sello y jugando dentro del peronismo como han pedido esta mañana la mayoría de los dirigentes?

Publicidad

-Ellos deberán ver lo que les parece que tienen que hacer, pero yo creo sinceramente que más allá de las especulaciones de la política lo importante es ver qué le estamos ofreciendo a la sociedad. Yo creo que la mayoría de los argentinos quiere un cambio de gobierno, no quiere la continuidad del gobierno de Cambiemos, pero tampoco quiere la vuelta del kirchnerismo. Entonces en ese escenario estamos planteando una alternativa que creemos que es muy competitiva. Creo que todas las cosas que se hacen consultándole a la gente a través de los procesos electorales, en términos de lo que significa la representación genuina es legítimo. Porque si los dirigentes se sientan en la mesa de café a tratar de interpretar a la gente, creo que la cagan.

 

– ¿Eso es lo que está haciendo Lavagna? Porque él dice “internas no, candidato por consenso”.

-Pero eso es imposible, en el siglo XXI es imposible. No sólo en la Argentina, en el mundo eso es imposible. Salvo un movimiento personalista, Unidad Ciudadana y Cambiemos son movimientos personalistas porque claramente dependen del líder de ese espacio. Pero en el mundo moderno eso no existe más. O sea, hay que ir a primarias, la gente va a elegir lo que le parezca mejor. Porque si lo resolvemos nosotros nos podemos equivocar, entonces no hay mejor manera que lo resuelva la gente.

“Esta fiesta logró en pocos años un lugar importantísimo en la agenda de los festivales de Argentina”.

– ¿Dónde lo pone a Uñac?, porque es el anfitrión, ya ha dicho que Lavagna tiene todas las condiciones para ser candidato y han cruzado gestos y elogios.

-Me parece muy bueno. Para mí Sergio es un dirigente que tiene una enorme potencia no sólo de presente sino de futuro. Así que no tengo la menor duda de que tiene una carrera política formidable por delante.

-¿Usted le va a pedir el apoyo para su precandidatura?

-Naturalmente todos pedimos el apoyo a todos, después cada uno hace lo que le parece que tiene que hacer.

-¿Cómo se neutraliza a aquellos que definen a Urtubey como una especie de aliado al macrismo?

-En la elección. En definitiva, creo que los principales aliados al macrismo son los kirchneristas que sostienen a una candidata que es la única que garantiza que gane Macri. Esto lo vemos todos, todo el mundo sabe que por el alto nivel de imagen negativa de la expresidenta seguramente gane el rival. Entonces habría que repensar quiénes son, pero de todos modos a mí me tiene sin cuidado. En política los que están con vos dicen que sos un genio y los que están en contra dicen que sos lo peor del mundo. Hay que hablar con la sociedad, no con la política.

“Si los peronistas seguimos divididos, el macrismo tiene más chances de ganar en octubre”

-¿Usted cree que hay una especie de pacto?

-No sé si expreso o tácito, pero evidentemente son funcionales el uno al otro no tengo la menor duda desde el primer día.

-¿Qué inflación imagina Urtubey de acá a octubre?

-Yo no puedo hacer pronósticos de inflación en un país como la Argentina con la volatilidad que tiene. El gobierno planteó un escenario de 23% que esperemos que se cumpla, va a ser difícil porque el primer mes ya vino alto y vamos a ver cómo viene febrero. Pero esto es día a día.

– ¿Su candidatura está atada a las posibilidades de un buen triunfo en Salta?

-Siempre te gusta ganar en tu provincia, sin lugar a duda. Pero voy a ser candidato a presidente y voy a competir tanto en Salta como en todas las provincias Argentinas.

    Publicidad
    Publicidad