Publicidad

Política > Pocos recursos

San Juan, entre las provincias, que menos recursos recibirá para obra pública

Un informe del Iaraf analizó cómo se distribuyen las obras y cuáles son los distritos donde se concentra el mayor nivel de gasto.

POR REDACCIÓN

02 de octubre de 2017

Entre los múltiples aspectos que incluye el proyecto de Presupuesto 2018 presentado por el Ejecutivo, uno de los más importantes gira en torno a los planes de obra pública e infraestructura. Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) indica que San Juan, solamente recibirá el 1,2 por ciento del total destinado a la obra pública en el país. En la misma situación hay otras 12 provincias, que acumulan menos del 10 por ciento del gasto. Mientras que, del otro lado de la tabla, está provincia de Buenos Aires  con el 22 por ciento y Ciudad Autónoma con el 20 por ciento. También aparecen Córdoba con el 4,5 por ciento y Santa Fe el 4,3 por ciento.

No obstante, el 25% del gasto no tiene una asignación provincial específica, pues en algunos casos la obra en cuestión abarca más de un distrito o se realiza en todo el país, según el informe.

Publicidad

Sin embargo, desigualdades de semejante tamaño se deben a que cerca del 40% de la población del país se conglomera en la capital del país y en el conurbano, estima el estudio.

Según el Iaraf, teniendo en cuenta la cantidad de población de cada jurisdicción, el promedio per cápita del país sería de $ 65.276, y si se excluyera a CABA por albergar las dependencias nacionales sería de $ 38.274. Curiosamente, el gasto per cápita en la provincia de Buenos Aires es inferior a la media nacional al alcanzar los $ 37.117, al igual que Santa Fe ($ 35.658) y Córdoba ($ 35.586).

El gasto de capital en las provincias

Los $ 210.941 millones (1,7% del PBI) destinados al gasto de capital ayuda a comprender cómo se distribuyen las partidas de infraestructura. El 38% del gasto de capital total no tiene una asignación específica a provincias, en cuanto es clasificado como “Nacional” o bien “Interprovincial” (caso en que se conoce que el gasto afecta a dos o más provincias), o no tiene clasificación geográfica, señaló el estudio.

De la porción definida, nuevamente Buenos Aires (15%) y CABA (10%) son los principales destinatarios, seguidos esta vez por Santa Fe (4,6%) y Río Negro (3,2%).

Publicidad

Los dos principales componentes del gasto de capital nacional son la Inversión Real Directa (IRD) y las Transferencias de Capital (TC). Mediante la primera, el gobierno federal ejecuta directamente las obras. Para 2018 se proyecta que alcance los $ 62.245 millones. Las Transferencias de Capital son fondos no reintegrables que se transfieren hacia las jurisdicciones subnacionales para que en éstas se ejecuten gastos de capital, es decir, obras.

Para 2018 se espera que estas transferencias lleguen a un monto de $ 140.147 millones (incluyen $ 25.618 millones de Fondo Federal Solidario, que una transferencia de capital automática al sector público provincial), indicó el informe.

Si se considera el gasto presupuestado en IRD para el 2018, se tiene que Río Negro ($ 6645), CABA ($ 3357) y La Pampa ($ 3137) serán las principales jurisdicciones receptoras de este gasto, que en términos per cápita superaría con creces a la media prevista para el consolidado provincial de $1399 por habitante.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS