Publicidad

Economía > Repercusiones en San Juan

Inflación del 2022: el déficit fiscal, la causa según los economistas locales

A pesar de no superar el 100%, este último índice alarmó porque fue el más alto en los últimos 31 años.

13 de enero de 2023
La emisión monetaria y el déficit fiscal, las principales causas. Foto gentileza.

Durante este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación de diciembre fue del 5,1% y que el acumulado de 2022 fue del 94,8%. A pesar de no superar el 100%, este último índice alarmó porque fue el más alto en los últimos 32 años. Por este motivo, economistas sanjuaninos opinaron sobre los principales pormenores, quienes coincidieron que la emisión monetaria y el déficit fiscal fueron los mayores causantes.

En este contexto, el organismo expuso que la inflación de diciembre estuvo por encima del 4,9% de noviembre. Además, la de todo el 2022 también superó al 50,9% de 2021, según datos del organismo. Los números detallaron que, desde 1991, es el índice más alto, ya que en 1990 llegó al 1.343,9%.

Publicidad

En este sentido, el economista Emilio Ventura expresó que en 2022 “la emisión monetaria fue extraordinaria”, y que “en diciembre fue de $700.000 millones”. “Hay mucho papel y moneda en la calle. En la medida que haya más emisión, la gente tampoco quiso el peso y salió desesperada a gastarlo”, dijo. Por este motivo, manifestó que prefirieron “comprar algo o irse de vacaciones, pero no quedarse el peso”.

“Tenemos un déficit fiscal muy grande, la balanza de pago no es buena y no tenemos inversión. Lo único que hace el Estado es gastar más plata y tomar más empleados”, contó.

Sobre el 2023, y el contexto electoral, Ventura señaló que el Gobierno “tendrá que haber motivado la inversión privada”, pero esta “caerá”. “No se puede pronosticar mucho, pero la inflación seguramente no bajará. Massa habló de un 3% para marzo o abril, pero el Gobierno no tiene crédito y seguirá la emisión monetaria y el déficit fiscal, por más que recauden”, abundó.

Por otra parte, Mariano Cáceres expresó que “hay que hacer un análisis de espiralización”. “Volvimos a saltar de escalas. Venimos de inflaciones del 3% mensual, luego del 4% al 5%, y en el tercer trimestre fueron la base para dejar el índice bastante alto”, remarcó. Además, indicó que “noviembre y diciembre vinieron con una carga de desaceleración y se paró la maquinita para el gasto corriente, que se financió más con deuda privada”.

Publicidad

A pesar de los números en rojos, el profesional dijo que “es destacable que, a pesar de los datos, lograron no superar la barrera psicológica del acumulado del 100%”. “Me parece que puede ser positivo, a pesar del alto número, aunque tendrán que hacer alguna reforma puntual y no parches de por medio”, destacó.

“En 2023 habrá que tener mucho cuidado con los ajustes monetarios y fiscales. Tratar que el Estado gaste lo menos posible, en un año electoral, será una manera oculta de hacer un ajuste fiscal”, aseveró. “La historia indica que son años que ‘se usa la maquinita’ y se atrasa el tipo de cambio oficial para generar lo que se denomina ‘efecto riqueza’ en la población para captar votos”, aclaró.

“El escenario de baja de aceleración de la inflación, con datos del 4,9% y del 5,1%, tiene que ser probado a partir de marzo y abril, cuando pueda reactivarse y se acerquen las elecciones. Por eso, esperan una inflación cercana al 90% que sí es preocupante, más en contexto de elecciones”, anunció Cáceres. Como reflexión final, el economista concluyó que el Gobierno y empresarios “deberían sentarse para buscar una solución seria”, porque “el salto a la espiralización de tres dígitos puede llevarnos a problemas que no conocemos hace más de 30 años”.

En otras palabras, el vicepresidente de la Bolsa de Comercio de San Juan, Jaime Rodríguez, remarcó que el índice de 2022 “estaba dentro de lo esperado, hasta indicaban que iba a superar el 100%”. “Esto es producto de la montaña descontrolada de emisión monetaria que el Gobierno genera. La madre de todos los problemas es déficit fiscal porque tenemos un Estado que gasta más de su capacidad de recaudación y ese gasto en exceso se financia con emisión monetaria”, sostuvo.

“La inflación se trató de controlar sobre final de año. Los primeros nueve meses se hizo una gran emisión monetaria con tasas de interés negativo, que estuvieron por debajo de este índice y termina impactando en los precios, con una suba importante y permanente”, continuó. Además, dijo que “debemos agregar otros factores, como las restricciones a las importaciones”, que provocó la “escasez de productos y la suba de los precios por falta de oferta”.

Para el actual año, el dirigente afirmó que “será un año muy complicado”, y “cualquier medida que impacte negativamente en la inflación tendrá repercusión en los seis meses posteriores”. “Si el Gobierno hoy toma una medida, lo veremos en el segundo semestre, aunque es poco probable.  Es un año eleccionario y los Gobierno tienden a gastar más. Por ello, será un año con mucha inflación, muy parecido a 2022 o hasta superior”, finalizó.

Por último, el economista y analista político, Pablo Padín, detalló que “la inercia inflacionaria del 2019 repercutió en el 2021 y principios del 2022, estando en un 50% aproximadamente”. “El movimiento importante de los commodities, tanto energéticos como alimenticios a nivel mundial por la guerra Ucrania-Rusia. Eso incrementó la inflación inercial y los precios de góndola que tenemos en Argentina. También hay varios países desarrollados que terminaron con dos dígitos, aunque no cerca de los tres”, relató. Además, destacó que “el tema energético fue una importante variable, sobre todo porque Argentina dependió de la importación de gas, principalmente”.

“Hubo un déficit presupuestario, ya que se gastó más de lo generado en ingresos. Hasta junio hubo distorsiones importantes en la ecuación de las cuentas públicas y se produjo una mayor emisión y expectativas en el mercado, pero a mayor moneda en el mercado, menor valor tendrá”, contó.

Padín también agregó a “los ingredientes políticos, como la salida despectiva de Martín Guzmán” y “la desconfianza a nuestra moneda”. “Los mayores de 50 años vimos cinco monedas, que se fueron deteriorando. Países como Brasil, Chile y Perú lograron creer en su moneda y esto no lo logramos en ninguna de las gestiones. La moneda es el reflejo de la credibilidad que tiene la gente, porque es una cuestión subjetiva”, justificó.

A pesar del balance negativo, el analista político resaltó que el Gobierno nacional “está haciendo un esfuerzo, ordenando cuentas públicas y poniéndose en línea con lo solicitado por el FMI, y hasta tranquilizó el comercio exterior con la acumulación de dólares”.

En cuanto a los comicios del 2023, declaró que “Sergio Massa se sigue consolidando con planes que dieron buenos resultados” y que “no podrán en riesgo esto por un exceso del gasto público”. “Lo electoral pesará, pero tendrá fuertes apoyos dentro de la misma coalición de Gobierno para ‘no abrir el grifo’. Los planes serán la continuidad de austeridad, ordenar las cuentas públicas y el comercio exterior”, concluyó.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS