Política > Apoyo nacional
Milei envía ley clave para la minería y define el área periglaciar
El presidente Javier Milei, utilizó el Congreso de Economía Regional en Misiones para adelantar la definición que tomó respecto a la Ley de Glaciares que la actividad minera esperaba.
Por Marcos Ponce
Finalmente, la actividad minera tiene la definición que tanto viene esperando con respecto a definir el área periglaciar que está difusa en la Ley de Glaciares. El propio Javier Milei, presidente de la Nación, utilizó el Congreso de Economía Regional que se realiza en Misiones (aunque su discurso fue dado en el marco del 12º Congreso de Economía Regional en Corrientes) para brindar claridad al respecto y afirmar que "estamos enviando una ley al Congreso para devolverle el federalismo a las provincias".
Esta medida es crucial para el sector, especialmente en provincias como San Juan, que poseen un vasto potencial en la Cordillera. El mandatario destacó que esta legislación busca aclarar la situación de los periglaciares, cuya definición es esencial para la industria. La zona periglaciar, según explicó el propio presidente, es "el perímetro a partir del cual ustedes pueden empezar por ejemplo a hacer actividades mineras".
La clave de la propuesta radica en devolver la potestad de definición a las jurisdicciones locales. Al respecto, Milei señaló que la ley que están enviando al Congreso permitirá "que cada provincia determine cuál es el ambiente periglaciar". Esta descentralización se presenta como la contracara de una "gran inversión en todo lo que tiene que ver en materia de minería".
El potencial económico y la crítica a los ambientalistas
El presidente argumentó la necesidad de destrabar el sector minero basándose en el inmenso potencial económico de Argentina. Milei afirmó que la minería es un "claro caso donde se puede hacer negocios en Argentina". Puso como ejemplo a Chile, con quien Argentina comparte la Cordillera, y que "exporta 50 mil millones de dólares por año en cobre".
El mandatario expresó serias dudas de que el Creador haya dado "todo el cobre a los chilenos y nada a nosotros", indicando que Argentina está "subutilizando la Cordillera". A partir de la explotación de proyectos de cobre, oro, litio y tierras raras, el presidente considera que Argentina podría "multiplicar por 12,5 las exportaciones".
En este contexto de desarrollo, el presidente destacó la importancia de la ley sobre los periglaciares, ya que los proyectos mineros tienen el potencial de "crear de manera directa un millón de puestos de trabajo".
El anuncio estuvo acompañado de una fuerte crítica hacia aquellos que se oponen al desarrollo extractivo. Milei cargó contra los ambientalistas que "prefieren que uno se muera de hambre sin tocar nada, una actitud bien primitiva". En contraste, subrayó que al aprovechar las riquezas naturales, se cumple con la misión de desarrollo.
Un detalle que sorprendió durante el discurso fue la revelación de la autoría intelectual de esta iniciativa. El presidente Milei confesó que quien le proporcionó la idea de que cada provincia defina su ambiente periglaciar fue el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Milei celebró esta propuesta, indicando que es el mejor camino para "empecemos a aprovechar las riquezas naturales que nos han sido ofrecidas".
Finalmente, el presidente reconoció el trabajo previo de promoción de inversiones. Advirtió que cuando se anuncie un proyecto minero, la "medalla se la cargan dos personas": el actual canciller Pablo Quirno y la secretaria general de la presidencia Karina Milei, quienes fueron responsables de realizar el "road show minero".
La propuesta, centrada en devolver el poder de decisión a las provincias productoras y definir un área que es vital para la inversión, marca un antes y un después en la relación del gobierno nacional con el sector minero, prometiendo grandes inversiones y la creación de un millón de puestos de trabajo. Este cambio regulatorio podría ser visto como la llave maestra que el sector minero tanto esperaba para desbloquear el vasto potencial de la Cordillera argentina.