Publicidad

Provinciales > Historia de San Juan, parte 3

Censos de 1914 y 1947: la provincia que más crece, los hijos del terremoto y los dueños de los ríos

Un seguimiento de los censos nacionales y la historia de San Juan. En esta tercera entrega, la provincia experimenta un crecimiento inusitado, aunque queda fuera del cuento de "la Argentina de los inmigrantes".

25 de marzo de 2022

El San Juan moderno, el de nuestros abuelos y padres, el San Juan del siglo XX. El San Juan pre y pos terremoto del '44. DIARIO HUARPE continúa en este recorrido por los censos, la información que cuentan y la que ocultan, ver qué cosas son importantes en cada época y cómo van dejando un sedimento que conforma nuestro presente.

En este recorrido empezamos en 1777, con un padrón ordenado por el rey Carlos III de España, en el que había que contar los recursos humanos explotables: criollos, negros e indios, además de vigilar que no se mezclaran. En 1869, vendrá el primer censo de “La República Argentina”, un censo que sirvió como punto de partida en un Estado nacional en el que las tensiones entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires, se unen; el derramamiento de sangre entre unitarios y federales está latente, los indios son el objetivo a exterminar y se presenta un “proyecto civilizatorio”. Un censo en el que no se cuenta a la población afro, que por sus propias revoluciones alcanza la abolición de la esclavitud, pero que en papeles no hay nada escrito, ya que pasan a ser nacionalizados y forman parte del pueblo argentino.

Publicidad

Ahora avanzamos y vamos a tomar el tercer y el cuarto censo nacional. Un periodo de crecimiento para San Juan, un periodo para comprender la división que aún se mantiene entre “El Gran San Juan” y “departamentos alejados”. El camino de cómo una villa colonial crece hasta convertirse en una promesa vitivinícola y minera, a reconstruirse después del terremoto antes que comiencen los procesos migratorios.

Lejos del puerto

El censo de 1914 será la primera  “foto” de la población en San Juan moderna. La provincia registrará 119.252 habitantes. A diferencia de los otros censos, estos incluyen fichas personales y se seguirá sin contar a pueblos originarios.

San Juan, en ese momento, va a presentar una irregularidad en cuanto a las mediciones del territorio. Dirá el Comisario Ingeniero Mariano S. Barilari, quien tuvo a cargo el informe de la provincia, que recurrió a “planitos particulares” para lograr delimitar los límites tanto dentro como fuera del territorio.

San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy conformarán el grupo de menor crecimiento poblacional de ese registro, en contraparte de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán. La conexión con el puerto será crucial.

Publicidad

Esto se confirma cuando se compara la cantidad de nativos y extranjeros. Los nativos en San Juan serán 102.830 contra los 16.422 inmigrantes. Hay que tener en cuenta que este censo, el de 1914, será dónde se registrará el pico histórico de población no nativa, alcanzando un 29,9% de toda la población del país.

En números,la mayor cantidad de inmigrantes en San Juan fueron españoles con 10.688, seguidos por italianos con 2.088, después siguen los chilenos con 1.402 y en cuarto lugar, los otomanos (después reconocidos como turcos) con 669. Una de las perlitas es que había solo un japonés y fue registrado en Angaco Sud (actual San Martín).

En la política, mientras el país se inclina por los candidatos de la Unión Cívica Radical, San Juan elegirá a Ángel Dolores Rojas del Partido Conservador.

Por último, Barilari explica en su análisis: “Debo llamar muy particularmente la atención del señor presidente sobre la cantidad de pequeña bodegas improvisada en este año. Con motivo de la baja repentina de la uva, la mayoría de los viticultores en vez de vender el producto a las grandes bodegas o exportarlo, han preferido elaborarlo, lo que ha hecho en forma primitiva, sin el auxilio de maquinaria alguna. Debido también a las mangas de piedras, que han sido más frecuentes y fuertes que en los años anteriores, se ha perdido gran parte de la última cosecha”.

Es acá cuando aparece el manejo del agua como un factor que modificará la morfología de San Juan.

La promesa vitivinícola

Antes de llegar al censo de 1947, hay que tener en cuenta que San Juan experimentará un crecimiento que la ubicará en el primer lugar respecto a su demografía. Sucede que desde 1850 hasta el 1914 las legislaciones sobre el agua reconfigurarán el territorio.

Las obras no sólo serán para controlar crecidas. Se comienza a desviar el curso del agua y es así como nace la "Zona Dos".

La Zona Uno queda conformada entonces como el Gran San Juan, en tanto que la Zonda Dos serán los departamentos aledaños ,cuya principal actividad será agrícola y específicamente vitícola. Ya en Zona Tres estarán los departamentos alejados, los separados por el relieve.

El modelo liberal, el heredado por Sarmiento, de explotación de recursos terminará por afirmarse.

Los hijos del terremoto

Llegamos a 1947, año del cuarto censo en el país y el primero en utilizar tecnología moderna. Este censo inauguró el uso de medios mecánicos para el relevamiento de los datos en vez de los métodos manuales que se venían utilizando: 20 máquinas perfoverificadoras de tarjetas y seis clasificadoras, con una dotación de cerca de 180 personas.

El censo es ordenado por el General Juan Domingo Perón y tendrá el eslogan: “Llevamos más de treinta años sin censos, no sabemos qué tenemos” (similares a las inquietudes del padrón de 1777).

En este censo San Juan alcanzará una población total de 261.229 registrando un crecimiento anual medio por cada 1.000 habitantes de 22,6. ¿Qué pasó entre 1914 y 1947 que pone a la provincia en primer lugar en crecimiento, seguido por Jujuy? No sólo fue el movimiento de obreros que vinieron a la provincia a reconstruirla pos terremoto de 1944. También hubo una baja en la mortalidad en las zonas urbanas y un crecimiento en las zonas de plantaciones, pero sobre todo, y el factor más determinante, la altísima taza de natalidad.

Mientras en Argentina la poca natalidad es un problema, San Juan presenta los índices más altos. La redistribución de los terrenos se vuelve irregular. Mientras los centros urbanos son los más densamente poblados, es decir menor territorio ocupado por más habitantes. Las áreas rurales dedicadas a las plantaciones mantendrán un alto porcentaje de ocupación, pero menos densamente pobladas.

En este periodo Capital crece absorbiendo Concepción, Trinidad y Desamparados.

Esta repartición irregular crecerá en los censos venideros. Las tierras explotables comienzan a ser de unos pocos, los obreros se agruparán en las urbes. Los terratenientes como estrato social, los menos afectados por el terremoto, se consolidan como poder.

El cuarto y penúltimo informe será el de 2001. Un San Juan en el que la metrópoli se configura, aparecen los asentamientos, las villas, y que experimenta el éxodo de sanjuaninos hacia Mendoza y Buenos Aires.

El “progreso” parece tener un tope. Parece...

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS