Publicidad

Departamentales > Obra pública

6 municipios en la recta final para construir viviendas con el Programa Argentina Construye

Lo confirmó Manuel Pandolfini, director de Hábitat e Infraestructura Municipal.

21 de diciembre de 2020

Manuel Pandolfini, director de Hábitat e Infraestructura Municipal, confirmó que el próximo año seis municipios de San Juan podrían construir viviendas gracias al Programa Argentina Construye y la línea Completamientos Barriales.

“Dentro del programa nacional Argentina Construye esta línea es la que más está avanzando en la provincia", dijo a DIARIO HUARPE Pandolfini. "Tanto es así que hoy hay 6 municipios de San Juan que han presentado en Nación los proyectos ya corregidos y están a la espera de la aprobación. Y también hay otros 3 municipios que están trabajando en los proyectos y completando la documentación que se pide".

Publicidad

Los municipios que ya están en la recta final son Jáchal, Iglesia, Valle Fértil, Caucete, San Martín y Angaco. Y los 3 que está trabajando en el tema son: Ullum, 9 de Julio y Calingasta.

Los proyectos contemplan conjuntos de cinco a 25 viviendas individuales o colectivas, destinadas a consolidar ciudades de baja y mediana densidad. 

Son viviendas de 60 metros cuadrados y de un costo estimado en los $2.000.000.

Publicidad

“En la primera etapa, nuestra dirección ofrece a los municipios el asesoramiento técnico y acompañamiento para la presentación de los proyectos”, explicó Pandolfini. “Y una vez aprobados en Nación, se pasa a la etapa de ejecución donde se hace el seguimiento de la obra y también el apoyo técnico respectivo”, agregó.

Manuel Pandolfini, director de Hábitat e Infraestructura Municipal.

El funcionario aseguró que para acceder al programa los municipios tienen que presentar titularidad del terreno (a nombre del Municipio o la Provincia), donde se construirán las viviendas; un prototipo de la vivienda aprobada por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano (DPDU); la certificación de factibilidad de los servicios; el certificado de no inundabilidad del terreno; el cómputo y presupuesto; la curva de inversión; el plan de trabajo; un informe social de la comunidad donde se ubicará el proyecto, entre otras documentaciones.

Publicidad

Sobre la dirección

La Dirección de Hábitat e Infraestructura Municipal es un organismo de gestión, control, fiscalización, asesoría y asistencia técnica. Articula el financiamiento disponible a nivel provincial y nacional para que los proyectos de infraestructura que necesitan los municipios puedan concretarse.

Hay Municipios que le sacan más provecho que otros a las líneas de financiación disponibles.

"Hay municipios que marcan la diferencia con relación a otros, porque cuentan con equipos técnicos capacitados y suelen ser los que más provecho le sacan a las líneas de financiación disponibles”, dijo Pandolfini. “No obstante, para distribuir mejor las obras en toda la provincia nuestros equipos técnicos están a disposición de aquellos municipios que no tienen esa capacidad de gestión”, dijo.

Los programas que se están coordinando

Pandolfini contó que en la actualidad, en los 19 departamentos, se están construyendo obras gracias a los programas: Hábitat I, Hábitat II y  Fondo de Desarrollo Regional (FODERE). Mientras que para el 2021 se esperan las de los programas Argentina Hace, Argentina Construye Solidaria y Argentina Construye.

“Estamos cerrando un año con un balance muy positivo porque pese a la pandemia, las obras siguieron y muchas ya están al terminarse",  señaló Pandolfini. "Y para el año que viene hay mucha expectativa porque habrá una gran inversión en la obra pública, ya que hay una gran necesidad de reactivar las economías regionales”.

De las 12 obras financiadas por los programas Hábitat I y Hábitat II, solo quedan 3 por terminarse y ya están en etapa de culminación.

Con los programas Hábitat I, Hábitat II y Fodere en San Juan se están invirtiendo más de $2.470 millones en obras de cloacas, polideportivos, plazas, playones, iluminación LED, complejos socioculturales, pavimentaciones, entre otras. Y para el año que viene, sólo con los programas Argentina Hace y Construye, hay disponibles $1.800 millones.

Los Municipios tienen tiempo hasta el 31 de marzo para presentar los proyectos para acceder a los Fondo de Desarrollo Regional (FODERE).

“Convoco a todos los referentes de las áreas de obras de los municipios para que presenten proyectos porque hay disponibilidad financiera”, dijo Pandolfini y luego concluyó: “Hay que aprovechar estas oportunidades porque son obras que quedarán para siempre en nuestra provincia".

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS