El organismo anunció nuevas condiciones para la asignación familiar que podrían afectar a algunos receptores del SUAF, generando preocupación sobre la continuidad de los cobros.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El organismo anunció nuevas condiciones para la asignación familiar que podrían afectar a algunos receptores del SUAF, generando preocupación sobre la continuidad de los cobros.
Ante la proyección de una temporada muy seca, las autoridades de Hidráulica lograron un consenso con las Juntas de Riego para establecer el coeficiente de noviembre.
En septiembre, las importaciones de carne de cerdo alcanzaron 125 millones de dólares, con un fuerte ingreso de bondiola que duplicó la oferta y genera preocupación por competencia desleal y uso de ractopamina.
La Bancaria acordó un aumento salarial del 2,1% en septiembre y un acumulado del 22% desde diciembre de 2024, con pago retroactivo en noviembre y un bono especial por el Día del Empleado Bancario.
En medio de la visita del CEO del J.P. Morgan a la Argentina, los títulos operaron en negativo a días de los comicios.
Los valores salariales para el personal doméstico se mantienen iguales a los fijados en septiembre, mientras continúan las negociaciones paritarias sin acuerdo definitivo.
La iniciativa busca que los salarios convencionales funcionen como techos y no como pisos, permitiendo negociaciones salariales más flexibles y ajustadas a la realidad de cada empresa o sector.
La minera estatal chilena ofreció primas de hasta US$325 por tonelada a sus clientes europeos, un 39% más que en 2024.
El dólar blue volvió a subir este miércoles y cerró en $1.550 para la venta. La tensión preelectoral y la búsqueda de cobertura de los ahorristas impulsan la demanda en el mercado paralelo.
Aun así, la tendencia de los últimos meses muestra que la actividad económica está virtualmente estancada desde marzo.
El plan colchón, anunciado en mayo por el Gobierno para que los argentinos pudieran usar los dólares que tenían sin declarar, no logró avanzar como se esperaba.
La deuda promedio con tarjeta de crédito por persona ya supera los $215.000, reflejando cómo el crédito se ha convertido en un "salvavidas mensual" para cubrir gastos esenciales.
Aunque confirmó las negociaciones, la Secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, aclaró que el volumen de compras será bajo y destacó los estrictos controles sanitarios para proteger su industria de la fiebre aftosa.
Con esta estrategia financiera podrás distribuir tus ingresos en necesidades, deseos y ahorros, facilitando el control del gasto y mejorando tu capacidad de ahorro sostenido.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero agiliza desde el 21 de octubre el trámite para quienes reciben subsidios o tributan con alícuota reducida, incluyendo casos pendientes de resolución.
Ya están en poder del BCRA los fondos que se contabilizarán en su próximo balance anual, explicaron fuentes de la entidad. Los dólares engrosarán las reservas únicamente cuando se active algún tramo del acuerdo
Una empresa nacional, propietaria de tres marcas, está en conversaciones para adquirir la cadena internacional Burger King, lo que podría transformar el mercado local de comidas rápidas.
Con el aumento de compras en Shein, te contamos qué métodos de pago están disponibles para argentinos y cómo elegir la mejor opción para evitar inconvenientes y proteger tus datos.
La medida afecta al 22% de trabajadores en blanco con salarios elevados, que dejarán de recibir asignaciones familiares desde octubre tras el ajuste salarial.
Descubrí las ventajas, costos y mitos sobre los vehículos híbridos para tomar una decisión informada antes de cambiar tu auto convencional.
La llegada de vehículos chinos al mercado argentino crece gracias a la apertura de importaciones y el cupo de electrificados, con modelos que destacan por su tecnología y seguridad.
Las principales empresas de medicina prepaga ajustarán sus tarifas en noviembre según el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que marcó una inflación del 2,1%.
La incertidumbre económica y la baja demanda interna limitan la expansión del sector manufacturero en el último trimestre de 2025, según el Indec.