La iniciativa forma parte de la campaña “Bajá un Cambio” y busca proteger la biodiversidad local. Conocé el paso a paso para descargar la app y colaborar en la conservación de la biodiversidad local.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La iniciativa forma parte de la campaña “Bajá un Cambio” y busca proteger la biodiversidad local. Conocé el paso a paso para descargar la app y colaborar en la conservación de la biodiversidad local.
DIARIO HUARPE halló un nuevo punto de descarte en el límite entre Santa Lucía y Rawson, donde intentaron eliminar evidencia incendiando decenas de restos equinos. El delito persiste pese a los operativos y las denuncias.
El acampe ciudadano se mantiene firme desde hace casi un mes. Ahora, una red de empresas de grúas e izajes se planta frente al traslado del árbol, advirtiendo que su extracción podría ser su fin.
Tras el avance del juicio contra la minera BHP por el desastre ambiental en Brasil, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, marcó diferencias clave entre ambos contextos y defendió la solidez del sistema de control local.
El juicio contra la minera anglo-australiana BHP por el colapso de la presa de Samarco, en Brasil, que causó la muerte de 19 personas y afectó a cientos de miles, está en su fase final. La sentencia se espera para las próximas semanas y en el sector minero de San Juan hay una gran expectativa por esta resolución.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
El diputado Leopoldo Soler, del bloque “Mejor Nosotros”, impulsa una propuesta legislativa para permitir la caza controlada de jabalíes en zonas rurales de la provincia.
Aunque la legislación provincial prevé el control de especies exóticas invasoras como el jabalí, en San Juan no se implementan acciones concretas para detener su expansión.
DIARIO HUARPE dialogó con Raúl Montenegro, biólogo Nobel Alternativo y referente ambiental, tras la negativa judicial a frenar el traslado del quebracho blanco en Villa Allende. Mientras se abre una nueva vía legal, la presión política crece para salvar al árbol símbolo de la resistencia contra el atropello ambiental.
Silvio Pastore, especialista en glaciología y cambio climático de la UNSJ, brindó un análisis técnico del fenómeno y advirtió que, aunque las bajas temperaturas ayudan a conservar la nieve, el panorama sigue siendo crítico en las cuencas hídricas.
En Villa Allende, provincia de Córdoba, un quebracho blanco de casi 300 años se transformó en epicentro de resistencia ambiental, unión vecinal y visibilización social. Mientras crece el apoyo de artistas, deportistas y referentes, el árbol centenario sigue en pie, como un faro frente al avance de la lógica extractivista.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil dio luz verde a la iniciativa que propone un espacio de conservación, educación y recreación sustentable en Villa San Agustín. La ordenanza se aprobó por mayoría, con tres votos afirmativos y dos negativos.
La Secretaría de Ambiente realizó un relevamiento técnico en el marco del monitoreo limnológico anual. El objetivo es conocer el estado del ecosistema para orientar medidas de conservación.
Leandro Salvioli, desmiente categóricamente los reportes erróneos sobre la desaparición del organismo y aclara el verdadero alcance del Decreto 396/2025
La directora de Arbolado Urbano, Cecilia Peñalva, habló con DIARIO HUARPE y confirmó el preocupante estado del arbolado público provincial.
Organizaciones socioambientales de toda Argentina alzaron su voz contra el decreto presidencial que pretende modificar la Ley 26.639 y permitir la destrucción de glaciares menores a una hectárea. Denuncian que se trata de un intento inconstitucional que pone en riesgo el acceso al agua de millones de personas y privilegia los intereses de las corporaciones mineras e hidrocarburíferas.
La empresa Naturgy San Juan S.A. está obligada a presentar un plan de remediación ambiental por el uso irregular de un predio en Chimbas como depósito de residuos peligrosos y escombros.
La familia Morales, histórica protectora del ambiente en la zona de Las Trancas, fue denunciada por caza furtiva y sufrió un allanamiento por parte de la Policía Rural. Su versión apunta a un malentendido, una injusticia y una sospechosa denuncia anónima que podría esconder otras intenciones.
La Secretaría de Ambiente de San Juan activó un operativo por un puma en Pedernal tras daños al ganado.
El recurso de los vecinos de calle Alberdi que se oponen a la instalación de food trucks fue elevado a una instancia superior, aunque la sentencia original que rechazó el amparo se mantiene vigente por el momento.
Activistas y organizaciones presentarán una nota formal al gobernador Marcelo Orrego pidiendo el fin del convenio con Mekorot la compañía israelí, acusada de "apartheid del agua" en Palestina. La acción se enmarca en una campaña federal simultánea en 8 provincias argentinas.
Ricardo Martínez, titular de la Cámara Minera de San Juan, aclaró la postura del sector ante la información sobre un supuesto decreto presidencial que buscaría reducir áreas protegidas.
Este martes 10 de junio, la Asamblea Agüita Pura para San Juan convoca a la comunidad a firmar una nota que se presentará en ocho provincias. Exigen la finalización de los acuerdos con Mekorot, empresa denunciada por prácticas de apartheid y apropiación del agua en Palestina.