Cansados de esperar respuestas, los vecinos de la calle Eugenio Flores, decidieron realizar un corte en la arteria que forma parte de la Ruta Provincial 456.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Cansados de esperar respuestas, los vecinos de la calle Eugenio Flores, decidieron realizar un corte en la arteria que forma parte de la Ruta Provincial 456.
Entre Villalonga y Doctor Ortega, los vecinos advierten que decenas de eucaliptus secos de gran altura representan un riesgo constante para automovilistas y peatones. Piden a las municipalidades de ambos departamentos que avancen con medidas de prevención y seguridad.
El próximo sábado 18 de octubre, el Parque Presidente Sarmiento, en Zonda, será el escenario del Segundo Festival de las Aves. Concursos, charlas, juegos y una feria educativa invitarán a la comunidad a disfrutar de una jornada familiar dedicada a la conservación y el conocimiento de la fauna silvestre provincial.
Tras los reclamos de choferes de colectivos y camiones por el riesgo que representa circular por calle Pellegrini debido a las ramas que obstruyen el paso, DIARIO HUARPE confirmó que el municipio de Rivadavia ya trabaja en una respuesta.
La quema de la emblemática palmera de la isla del dique, los daños en el portal de ingreso a Villa San Agustín y la quema de basura en la Planta de RSU encendieron la preocupación y la tristeza entre los vecinos. El pedido común es uno: "aprender a cuidar lo nuestro".
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte puso en marcha la campaña “Naturaleza sin Tinta”, que busca restaurar las formaciones geológicas dañadas por pintadas en el Parque Quebrada de Zonda.
La Municipalidad de Valle Fértil, junto a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Fértil, realizó un operativo integral de apoyo a la producción familiar en Sierras de Chávez.
Tras los anuncios realizados hace dos meses por funcionarios provinciales y municipales sobre mejoras en salud, infraestructura y protección ambiental, los habitantes de Las Chacras, en el departamento de Caucete, aseguran que nada se ha concretado.
Rawson celebró el aniversario de Villa Krause con el gran cierre de la Feria del Libro bajo el lema “La Cultura del Encuentro”
En el marco del mes de las Personas Mayores, Jáchal coronó a sus nuevas embajadoras del departamento.
La Municipalidad de Jáchal, junto al intendente Matías Espejo, saludó con emoción y reconocimiento al Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional por su 69° aniversario.
La Municipalidad de Rawson anunció cambios en el cronograma final de la 16ª Feria Provincial de la Cultura Popular y el Libro debido a la alerta meteorológica por fuertes vientos.
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan realizó una nueva edición de la Feria de la Estación en el Centro Cultural Estación San Martín, con gran participación vecinal, música en vivo y productos artesanales.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
La gestión de Sergio Miodowsky comenzó la obra con financiamiento municipal en Marquesado. Los vecinos celebran una mejora que transformará la circulación y el desarrollo urbano del barrio.
Con la presencia de la Universidad Nacional de San Juan, el Complejo La Superiora fue sede de la segunda jornada de la Feria de la Cultura Popular y el Libro, con propuestas artísticas, científicas y educativas.
La gestión de Susana Laciar entregó certificados a sanjuaninos que completaron cursos gratuitos de oficios y habilidades digitales. Además, reconocieron a empresas que impulsan la inserción laboral a través de programas municipales.
Nadia Aguirre, miembro de la comunidad huarpe Salvador Talquenca, describió la campaña como el “mejor regalo del año”, pero elevó un llamado desesperado: el gobierno debe actuar de inmediato.
El informe especial sobre la campaña solidaria “Unidos por el Agua”, que llegó a Las Trancas, el último distrito de la cuenca del Río San Juan, visibiliza una realidad que duele: la falta de agua y la espera eterna por el acueducto Encón–Las Trancas.
Durante la campaña “Unidos por el Agua” en Las Trancas, Dalmiro Agüero, referente de la comunidad huarpe Pinkanta, denunció el abandono estatal y que la crisis hídrica es usada como excusa para provocar el despojo territorial.
En el marco de la campaña solidaria “Unidos por el Agua”, la localidad de Las Trancas recibió donaciones y visibilidad. Allí Josefina Calderón, una joven rural de 27 años, pone voz al reclamo colectivo por el agua: "la juventud se va, la tierra se seca y el olvido estatal se vuelve insoportable".
El referente de la comunidad indígena Clara Rosa Guaquinchay, describe el drama hídrico que atraviesan en Las Trancas, sureste de San Juan, donde la falta de agua está diezmando a la población rural y sus animales. En el marco de la campaña “Unidos por el Agua”, exige una solución estructural
Flavia Morales vive en el último puesto ganadero de Las Trancas, en el sureste sanjuanino. En medio de una sequía devastadora, con animales muriendo y sus hijos migrando por falta de oportunidades, se suma al histórico reclamo por el acueducto Encón–Las Trancas.