El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo se presentará el clima en San Juan este domingo 12 de octubre. Tras un sábado con viento, se espera una jornada más calma, con cielo despejado y temperaturas agradables.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo se presentará el clima en San Juan este domingo 12 de octubre. Tras un sábado con viento, se espera una jornada más calma, con cielo despejado y temperaturas agradables.
El vinagre, un aliado económico y natural, ayuda a eliminar manchas, neutralizar olores y desinfectar los asientos del vehículo de forma segura y efectiva.
El 11 de octubre se conmemora esta fecha dedicada a uno de los ingredientes más emblemáticos de la gastronomía argentina, con propuestas que combinan tradición e innovación para disfrutar en casa.
Datos recientes revelan que casi cuatro de cada diez niñas en América Latina y el Caribe enfrentaron violencia física o sexual antes de la mayoría de edad.
Expertos argentinos comparten técnicas sobre el manejo del fuego, la cocción y los errores comunes para conseguir una carne jugosa y tierna en el asado.
La nueva función ya está disponible en 145 países para usuarios gratuitos y premium, quienes pueden conectar sus cuentas y recibir recomendaciones musicales y de podcasts adaptadas a sus gustos y estados de ánimo.
La ciudad acusa a las plataformas de diseñar contenidos que generan adicción en menores, afectando su sueño y asistencia escolar. La demanda busca compensaciones por daños y perjuicios.
Para mantener una conexión estable y sin interrupciones, es fundamental prestar atención a la ubicación del router y los dispositivos que lo rodean.
Descubrí una receta sencilla y deliciosa para hacer una tarta de espárragos en menos de 30 minutos, ideal para almuerzos, cenas o picadas livianas y nutritivas.
Adecco Argentina comparte recomendaciones esenciales para evitar errores comunes y destacar en entrevistas de trabajo a distancia, cada vez más frecuentes en el mercado actual.
GRUPO HUARPE estrenó el informe especial sobre la campaña solidaria “Unidos por el Agua”, en el cual se conoce el profundo reclamo por el acceso al agua en el sureste sanjuanino. Una historia que interpela a toda la provincia.
Nadia Aguirre, miembro de la comunidad huarpe Salvador Talquenca, describió la campaña como el “mejor regalo del año”, pero elevó un llamado desesperado: el gobierno debe actuar de inmediato.
El informe especial sobre la campaña solidaria “Unidos por el Agua”, que llegó a Las Trancas, el último distrito de la cuenca del Río San Juan, visibiliza una realidad que duele: la falta de agua y la espera eterna por el acueducto Encón–Las Trancas.
Durante la campaña “Unidos por el Agua” en Las Trancas, Dalmiro Agüero, referente de la comunidad huarpe Pinkanta, denunció el abandono estatal y que la crisis hídrica es usada como excusa para provocar el despojo territorial.
En el marco de la campaña solidaria “Unidos por el Agua”, la localidad de Las Trancas recibió donaciones y visibilidad. Allí Josefina Calderón, una joven rural de 27 años, pone voz al reclamo colectivo por el agua: "la juventud se va, la tierra se seca y el olvido estatal se vuelve insoportable".
El referente de la comunidad indígena Clara Rosa Guaquinchay, describe el drama hídrico que atraviesan en Las Trancas, sureste de San Juan, donde la falta de agua está diezmando a la población rural y sus animales. En el marco de la campaña “Unidos por el Agua”, exige una solución estructural
Flavia Morales vive en el último puesto ganadero de Las Trancas, en el sureste sanjuanino. En medio de una sequía devastadora, con animales muriendo y sus hijos migrando por falta de oportunidades, se suma al histórico reclamo por el acueducto Encón–Las Trancas.
Víctor Barroso, referente Huarpe de la comunidad Pinkanta, denunció el abandono estatal y pidió voluntad política para construir el acueducto Encón–Las Trancas.
La historia de Yohana Calderón y la lucha por el acueducto en el sureste sanjuanino.
La campaña solidaria "Unidos por el Agua" llegó a las comunidades del sureste sanjuanino para visibilizar el histórico reclamo del acueducto Encón–Las Trancas. Evangelina Flores Martínez, de la Escuela Industrial Sarmiento, destacó la humildad aprendida y la necesidad de una constancia juvenil para lograr que las necesidades de esta comunidad se escuchen.
Raúl Orduña, habitante de Barreal (Calingasta) y miembro de la Asamblea Agüita Pura para San Juan, llegó a Las Trancas en el marco de la campaña “Unidos por el Agua”. Desde allí, Orduña denunció el saqueo del recurso hídrico y pidió justicia ambiental para los pueblos originarios.
La representante de la comunidad Huarpe del territorio del Cuyum, denunció la falta de respuestas del gobierno sanjuanino ante el pedido por el acueducto Encón–Las Trancas. A seis meses de haber presentado un pronto despacho sin respuesta, insistió en que garantizar el agua en la zona no es un gesto solidario: es una deuda estructural y política.
Un estudio del Centro para la Democracia y la Tecnología revela que 20% de adolescentes estadounidenses mantiene vínculos afectivos con IA, mientras crecen preocupaciones por riesgos digitales y salud mental.