Militantes y dirigentes del kirchnerismo se movilizaron este martes en apoyo a Cristina Kirchner, a cien días de su condena en la causa Vialidad. Se anunció una caravana nacional para el 17 de octubre, Día de la Lealtad.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Militantes y dirigentes del kirchnerismo se movilizaron este martes en apoyo a Cristina Kirchner, a cien días de su condena en la causa Vialidad. Se anunció una caravana nacional para el 17 de octubre, Día de la Lealtad.
El movimiento Camino al Renacimiento eligió a una IA para administrar recursos y coordinar propuestas internas, marcando un hito en la política japonesa e internacional tras la dimisión de Shinji Ishimaru.
El abogado Francisco Oneto habló en un programa de streaming y dijo que ante la baja de la natalidad en Argentina, hay que regresar a valores tradicionales y que “la mujer se quede en casa y el hombre trabaje”.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativa.
Tras la cadena nacional en la que Javier Milei presentó los lineamientos del Presupuesto 2026, Marcelo Orrego afirmó que no está de acuerdo con que se descuenten prestaciones a jubilados, personas con discapacidad y universidades para alcanzar el equilibrio fiscal.
El concejal Emanuel Castro, de Cambia San Juan, afirmó que la presentación judicial de la intendenta de Caucete contra Decsa y el EPRE carece de sustento legal, está "fuera de los plazos" y busca dilatar una millonaria deuda que el propio ente ratifica como "firme y vigente".
El proyecto impulsado por el Gobierno de San Juan se encuentra en su fase final de redacción. El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, aseguró a DIARIO HUARPE que buscan una ley “superadora” para la provincia".
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura y EPSE, realizará del 17 al 19 de septiembre los ensayos finales en la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, con los que se concluirá la Etapa 1 de modernización.
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que se completaron las 33 entrevistas a postulantes al cargo de Fiscal General, vacante tras la salida de Eduardo Quattropani.
El ministro de Minería destacó el trabajo técnico conjunto entre la provincia y el Nación para avanzar en una propuesta que brinde certezas al sector y atraiga inversiones.
El anuncio de Javier Milei sobre el Presupuesto 2026 pone en jaque un subsidio crucial para todos los sanjuaninos. El diputado Walberto Allende, impulsor de la ley, asegura que el Gobierno busca eliminar su garantía legal y su financiamiento.
La relación con las provincias se vio afectada por la paralización de obras y la dosificación de transferencias, pero el Gobierno apuesta a recomponer vínculos mediante la distribución de Aportes del Tesoro Nacional y ajustes en los programas provinciales.
La hermana de Javier Milei, Karina Milei, decidió levantar la medida cautelar que prohibía la difusión de audios presuntamente grabados en la Casa Rosada. La decisión llega tras críticas de sectores periodísticos y legales que calificaron la restricción como censura previa.
La Unión Industrial celebró su crecimiento, pero alerta sobre la crisis del sector. Tras el discurso de Milei, su presidente critica la falta de políticas de fondo, las medidas "electoralistas" y la apertura de importaciones sin preparar a la industria local para competir.
Los candidatos de LLA escucharon las preocupaciones de los vecinos en Chimbas, enfatizando la importancia de respaldar las políticas del presidente Milei.
La UNSJ emitió un comunicado dejando en claro que el aumento al presupuesto universitario anunciado por Milei es insuficiente.
El Gobierno de San Juan, la Universidad Nacional de San Juan y una empresa australiana firmaron un convenio con la prestigiosa Curtin University para impulsar la formación, investigación e innovación en minería.
El 16 de septiembre de 1955 comenzó el levantamiento militar que derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, forzando su exilio por 18 años. A 70 años de aquel quiebre institucional, se recuerdan los bombardeos a civiles, la proscripción política y el legado de inestabilidad que marcó a las décadas siguientes.
El proyecto de Ley de Transporte que impulsa el Gobierno provincial generó un duro enfrentamiento en la Legislatura.
El oficialismo provincial cuenta con 17 votos seguros en la Cámara, pero necesita sumar más voluntades para tener la mayoría simple que requiere la designación del próximo fiscal general de la Corte.
El diputado peronista Mario Herrero, miembro de la Comisión de Justicia, afirmó que la política, como expresión de la ciudadanía, tiene el deber de participar activamente en el proceso de selección de magistrados.
Transportistas e indígenas protestaron en Ecuador contra el fin del subsidio al diésel y bloquearon rutas en seis provincias.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el Presidente destacó que el equilibrio de las cuentas públicas será la base del plan económico y confirmó aumentos en jubilaciones, salud, educación, discapacidad y universidades.