El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió a referentes sindicales del CGT que pidieron espacios en las listas en las elecciones de Buenos Aires.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió a referentes sindicales del CGT que pidieron espacios en las listas en las elecciones de Buenos Aires.
Cuatro concejales opositores alertaron sobre el impacto en las finanzas municipales, tras una controversia por cifras que, según la intendenta Romina Rosas, triplican el consumo real. El EPRE ya fijó la deuda en $565 millones, pero el conflicto podría escalar a la Justicia.
Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto de los embargos que alcanzan a todos los condenados en el expediente.
Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
El jefe de Gabinete intentó poner paños fríos tras los cruces con el presidente.
La licitación para la millonaria obra de juegos en el Parque Belgrano en Capital avanza sin contratiempos: todas las propuestas presentadas cumplen con los requisitos y compiten por transformar el espacio.
Con apoyo unánime, el Senado dio media sanción a dos leyes que buscan distribuir recursos retenidos por Nación. Gobernadores reclaman por ATN, fideicomisos e impuestos.
Un sector del PRO disidente, liderado por Luis Martínez, formalizó su apoyo a La Libertad Avanza en San Juan. La movida busca disputar el liderazgo interno y sumar fuerzas al espacio libertario.
El presidente Javier Milei volvió a cargar duramente contra su vicepresidenta, Victoria Villarruel, a quien señaló como “traidora” por no haber impedido la aprobación del aumento jubilatorio en el Senado.
El presidente no dudó en arremeter contra la oposición tras la aprobación del proyecto, asegurando que su decisión es inamovible y que la medida busca desestabilizar.
El Congreso convirtió en ley el aumento de haberes jubilatorios y del bono mensual. El Gobierno anticipó que vetará la norma, pero podría judicializarse.
Con la oposición liderada por el kirchnerismo, un sector radical y legisladores provinciales, se aprobaron reformas cruciales en el ámbito jubilatorio, la reactivación de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, denunció que la sesión fue antirreglamentaria y acusó a la oposición de perpetrar un “golpe institucional”. La vicepresidenta Victoria Villarruel habilitó el debate, lo que generó una fuerte interna en el oficialismo.
El Senado convirtió en ley el aumento de 7,2% a las jubilaciones. El voto de Sergio Uñac, Celeste Giménez y Bruno Olivera.
La vicepresidente escribió a través de sus redes sociales un posteo contra la ministra de Seguridad, quien la había criticado por la sesión que se lleva a cabo en el Senado
Tras el inicio de un debate cargado de tensión, el senado avanzó con temas que incomodan al Gobierno y los legisladores opositores consiguieron la aprobación en general del proyecto que incrementa las jubilaciones.
Lo decidió el juez Sebastián Casanello. También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos.
"No sea cómplice del kirchnerismo destructor", le advirtió la ministra de Seguridad a la vicepresidenta.
Argentina reclamó la sentencia de la jueza Preska quien ordenó transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre.
La inseguridad alimentaria infantil alcanzó su pico histórico: 1 de cada 3 niños no accede a una alimentación adecuada. Según la UCA, el empleo informal y la deserción escolar agravan una problemática que las políticas sociales no logran contener.
Juan Pablo Pinto se presentó ante la Justicia y detalló el contenido del equipaje del vuelo privado de febrero. Su testimonio busca desmentir las acusaciones de falta de control aduanero.
Según medios nacionales, los mandatarios provinciales reconocieron que en caso de ser aprobadas las iniciativas en la Cámara alta, generarán un impacto fiscal en el rumbo económico del Ejecutivo.
La titular del IPV, Elina Peralta, detalló que el padrón final superó las 44 mil inscripciones, casi la mitad del total registrado en el organismo. El sorteo será el 23 de julio, con verificación posterior para los ganadores.