Publicidad

Mundo > INDÍGENAS

Indígenas liberan a militares y policías retenidos durante las protestas contra el ajuste en Ecuador

POR REDACCIÓN

07 de octubre de 2019
Los 38 militares y cuatro policías que habían sido retenidos el sábado pasado en la comunidad indígena de Nizag, durante las protestas contra el ajuste económico del gobierno de Ecuador, fueron liberados hoy luego de una negociación con las autoridades, se informó oficialmente. "Hubo una retención de los uniformados, 34 militares y cuatro policías, ya se llegó a las negociaciones y en este momento está levantada esa alerta; está solucionado el problema y los uniformados ya están fuera de la comunidad", dijo a Sputnik la gobernadora de la provincia de Chimborazo, Luisa Loza. Los uniformados fueron retenidos durante la reacción de la comunidad contra el aumento de los precios de los combustibles decididos por el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dentro de los acuerdos sellados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ajustar las cuentas del Estado. Loza explicó que la liberación de los militares y policías fue posible gracias a un diálogo por videoconferencia que celebró el domingo con los representantes de las comunidades indígenas. "Los escuchamos, nos escucharon, y se consensuó que se libere a los militares porque este es un acto ilegal y nuestra Constitución prevé sanción para ese tipo de acciones y la gente entendió", señaló la gobernadora. A los uniformados "no se los maltrató, se los trató con mucha consideración, con respeto, como tiene que ser", aseguró. La reacción popular contra el aumento de los precios de los combustibles, a raíz de una quita de subsidios, incluyó bloqueos de calles, avenidas y autopistas en distintas ciudades de Ecuador , además de enfrentamientos entre manifestantes y policías que dejaron el resultado de 477 detenidos bajo acusación de participar de actos vandálicos. En ese contexto, Moreno declaró al país bajo "estado de excepción", con el argumento de combatir el paro del transporte público que impedía la libre movilidad de la población y desactivar actos de grupos "violentos" que, dijo, estaban plenamente identificados.
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS