Publicidad
Publicidad

Política > Transparencia Judicial Inédita

Por primera vez, informaron los perfiles de los anotados para un cargo en la Justicia

Por primera vez, los currículums de los postulantes a un cargo clave de la Justicia de San Juan son de acceso público. El Consejo de la Magistratura dio a conocer los perfiles de los anotados para suceder al fiscal general de la Corte Eduardo Quattropani, tras una nota presentada por DIARIO HUARPE.

Hace 6 horas
Consejo de la Magistratura. De izquierda a derecha: la ministra Laura Palma, la diputada Fernanda Paredes, el cortista Juan José Victoria; y los abogados Raúl Acosta y Valeria Torres. Foto gentileza. 

San Juan fue testigo de un avance significativo en materia de transparencia y acceso a la información pública. Por primera vez en la historia reciente, el Consejo de la Magistratura de la provincia dio a conocer públicamente los perfiles de los abogados postulantes a un cargo clave en el Poder Judicial: la Fiscalía General de la Corte. Esta histórica apertura se produjo tras una solicitud formal presentada por DIARIO HUARPE, en un claro ejercicio del derecho a la información ciudadana.

La solicitud, presentada el 2 de septiembre de 2025, se basó en el artículo 43 de la Constitución Nacional y en lo dispuesto por la Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública. El objetivo de este diario era claro: "publicar esta información [...] con el fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a estar informada, promover la transparencia institucional y asegurar una participación democrática en los asuntos públicos". La Ley 27.275, sancionada en 2016, establece la obligación de los organismos públicos, incluido el Poder Judicial, de facilitar este acceso, fundamentando así la legitimidad del pedido.

Publicidad

La respuesta del Consejo de la Magistratura llegó rápidamente, el 8 de septiembre de 2025, confirmando la disposición de la información. Informó que los Currículums Vitae en formato PDF de los 35 postulantes que concursan para el cargo vacante de fiscal general de la Corte de Justicia, tras el fallecimiento del doctor Eduardo Quattropani, se encuentran disponibles en la página web oficial del Consejo de la Magistratura para su consulta pública. Además, las carpetas de antecedentes completas están a disposición en la oficina de la Secretaría del Consejo de la Magistratura, ubicada en calle Jujuy 162 Sur, Subsuelo, coordinando con Eugenia Pacheco, jefa de Despacho.

Este hecho marcó un precedente crucial en San Juan, al permitir que la ciudadanía acceda de manera directa a los antecedentes de quienes aspiran a ocupar un puesto de tan alta relevancia institucional. La decisión del Consejo de la Magistratura de responder positivamente a la solicitud de este medio refuerza el principio de publicidad de los actos de gobierno y fortalece la confianza en los procesos de selección de cargos judiciales, promoviendo una participación más informada y consciente de la sociedad en los asuntos públicos.

Publicidad

El Consejo de la Magistratura está presidido por el ministro de la Corte, Juan José Victoria e integrado por la ministra de Gobierno Laura Palma, la diputada provincial Fernanda Paredes y los abogados en representación del Foro de Abogados, Raúl Acosta y Valeria Torres.

San Juan es una de las cuatro provincias que no cuenta con la Ley de Acceso a la Información Pública, a pesar de que fue un compromiso tomado por exgobernador y ahora senador nacional Sergio Uñac, en el marco del Acuerdo San Juan. Y también fue un compromiso asumido por el actual mandatario Marcelo Orrego. 

Publicidad

Respuesta del Consejo de la Magistratura

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS