Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Este martes se realizó una nueva audiencia en la Subsecretaría de Trabajo. ATAP pidió más fondos tarifarios y UTA advirtió que, vencida la conciliación, iniciará un paro.
En una segunda reunión clave por la conciliación obligatoria, la UTA rechazó de plano la oferta de ATAP, cuyos representantes no se presentaron, sino que mandaron un escrito.
La gestión orreguista se encuentra revisando la estructura de costos y los números, por lo que aún no se ha definido un porcentaje exacto para el aumento.
La Subsecretaría de Trabajo de San Juan dictó la conciliación obligatoria ante el conflicto salarial entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte, nucleadas en ATAP.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) seccional San Juan comunicó formalmente al Gobierno la retención de servicios ante el incumplimiento salarial de las empresas de transporte.
Las empresas anunciaron descuentos salariales a los choferes adherentes a la medida nacional. El Gobierno provincial declaró ilegal la medida de fuerza, en medio de un conflicto que mantiene en vilo al servicio de colectivos.
El paro de transporte anunciado por la UTA para este martes 6 de mayo fue declarado ilegal por ATAP y el Gobierno de San Juan, quienes adelantaron que descontarán el día a los trabajadores que participen en la medida de fuerza. La medida surge tras el fracaso de las negociaciones con el sector empresario y el Gobierno nacional.
Ricardo Salvá, representante de la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) reconoció que la iniciativa de las "colectiveadas" los perjudica, pero pidió empatía frente a las medidas extremas que toman los taxistas para mejorar su situación económica.