El Instituto Islandés de Historia Natural confirmó la presencia de Culiseta annulata en Kjós, un hallazgo inédito que alertó sobre la posible supervivencia de esta especie en el clima frío de Islandia, vinculado al calentamiento global.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El Instituto Islandés de Historia Natural confirmó la presencia de Culiseta annulata en Kjós, un hallazgo inédito que alertó sobre la posible supervivencia de esta especie en el clima frío de Islandia, vinculado al calentamiento global.
Un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial y Climate Central revela que Argentina lidera el continente en anomalías climáticas, con temperaturas históricamente altas que han afectado gravemente la región. Los impactos globales del calentamiento continúan empeorando, marcando un año récord de fenómenos extremos.
A través de una campaña informativa, la Secretaría de Ambiente de San Luis resalta los beneficios de la reforestación con especies autóctonas para enfrentar la crisis climática.
En un difícil giro de eventos, las autoridades de Tasmania decidieron aplicar la eutanasia a los delfines que sobrevivieron a un varamiento masivo en la isla australiana, tras fracasar los intentos de rescate debido a condiciones climáticas adversas y la inaccesibilidad del lugar.
Un equipo de científicos españoles descubrió una fuga de metano en la Antártida, un gas que incrementa el calentamiento global. El hallazgo pone en alerta a la comunidad internacional sobre las graves consecuencias para el océano y el clima mundial.
Los satélites CryoSat-2 y ICESat-2, de la ESA y la NASA, han proporcionado datos cruciales sobre el deshielo de Groenlandia, un fenómeno que no solo afecta al Ártico, sino que tiene repercusiones globales, elevando el nivel del mar y alterando patrones meteorológicos.
Según el Índice de Calidad del Aire (IQ Air), la provincia ocupa el tercer lugar en el ranking de ciudades más contaminadas de Argentina, por detrás de Córdoba y La Rioja. La polución afecta la calidad de vida y la salud de la población.
El director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Gabriel Cañada, dialogó con DIARIO HUARPE sobre el proyecto de ley provincial que busca establecer una política climática integral. Además, explicó las acciones en marcha para enfrentar los efectos del calentamiento global en la provincia.
En una conferencia que brindó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, el ministro de la Corte Suprema de Justicia instó a la sociedad a avanzar hacia “un nuevo modelo social, económico y ambiental".