Las negociaciones salariales entre los sindicatos y las empresas apuntan a no perder el poder adquisitivo frente a la inflación de tres dígitos, y varias actividades ya cerraron un porcentaje de aumento para 2023.
La oferta fue del 31,1% en marzo (considerando los incrementos del 5% de enero y del 6,1% de febrero), junto con un 10% en mayo. Mientras se respira disconformidad, la negociación seguirá el martes.
A este porcentaje hay que descontarle el 5,1 y el 6% de recomposición que ya se vienen pagando desde enero y febrero. Además, ofrecieron un 10% más para mayo.
Las ministras Victoria Tolosa Paz y Kelly Olmos presentaron el refuerzo de fin de año para trabajadores registrados y beneficiarios del Potenciar Trabajo en Casa Rosada. Mientras, parte de la CGT y la CTA demandan más acciones de alivio. Reunión del Presidente con Hugo Moyano
Empresarios y gremios acordaron un incremento en cuatro cuotas y tendrá una nueva revisión en febrero. También impactará en jubilaciones, Potenciar Trabajo y becas Progresar.