Economía
El sueldo del sector privado crece un 39,6% y encabeza el ranking nacional
Los datos surgen del informe anual que realiza la consultora Abeceb.com, basándose en los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Según el informe, los sueldos del sector privado sanjuanino registraron el año pasado la mejor performance del país, al alcanzar un aumento interanual del 39,6% -casi 8 puntos por encima
POR REDACCIÓN
Los datos surgen del informe anual que realiza la consultora Abeceb.com, basándose en los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Según el informe, los sueldos del sector privado sanjuanino registraron el año pasado la mejor performance del país, al alcanzar un aumento interanual del 39,6% -casi 8 puntos por encima de la media nacional- y promediando un valor de 4.490 pesos.
Si bien la cifra se ubica muy lejos de los 10.560 pesos de Santa Cruz, igual supera la media que mostró, por ejemplo, la provincia de Mendoza con 4.408 pesos, según detalló el informe.
Para el gobierno sanjuanino, el factor determinante para subir la media salarial estuvo en el empleo que tomó la minería, uno de los sectores privados que mejor paga, en virtud de que el trabajo en altura, con regímenes laborales extenuantes y de alto riesgo, son bien remunerados por las empresas.
Los datos oficiales dicen que el 30% de la población trabaja directa o indirectamente en minería, de acuerdo a que hay unos 64.000 empleados vinculados a esta actividad del total de la masa activa de trabajadores que tienen entre los 18 y 65 años. A esto se le suma el buen año que tuvo en el 2011 la construcción local, que incentivada por la obra pública también mostró un crecimiento que promedió el año pasado, valores por sobre los dos dígitos.
A pesar de mostrar el sueldo privado provincial un salto cualitativo que significó ubicarse en el primer lugar del podio nacional, lo cierto es que todavía la remuneración que reciben, mes a mes, los trabajadores sanjuaninos está bastante lejos del sueldo medio-país, que en 2011 se situó en los 5.442 pesos.
En este sentido, las provincias del sur de la Argentina siguen mandando en materia de salarios: Santa Cruz (10.560 pesos), Tierra del Fuego (9.196 pesos), Chubut (9.374 pesos) y Neuquén (8.687 pesos), todas provincias en las que la actividad petrolera (una de las históricamente mejores remuneradas) tiene mucho peso.