Política > Ceremonia oficial
En EE.UU. homenajearon a víctimas del atentado a la AMIA y exigieron justicia
A 30 años del atentado a la AMIA, Estados Unidos realizó una ceremonia inédita en su Congreso. Se recordó a los 85 fallecidos y se reiteró la acusación a Irán y Hezbollah. Milei envió una carta reafirmando el compromiso argentino con la causa.
POR REDACCIÓN
En una ceremonia histórica realizada este martes en el Capitolio de los Estados Unidos, se rindió homenaje a las 85 víctimas del atentado a la AMIA, perpetrado el 18 de julio de 1994 por el grupo terrorista Hezbollah bajo órdenes del régimen iraní, según lo estableció la justicia argentina.
El acto fue encabezado por el embajador argentino Alejandro Oxenford, acompañado por Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA; Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes; Reed Rubinstein, asesor legal del Departamento de Estado; y Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la AMIA y sobreviviente del ataque.
Durante la ceremonia, Oxenford leyó una carta enviada por el presidente Javier Milei, quien recordó el atentado como “un ataque terrorista antisemita contra la comunidad judía y contra toda la Argentina”. Milei también señaló que “más allá del dolor causado por el brutal ataque, hay una herida adicional: las más de tres décadas de impunidad”.
El presidente vinculó el atentado a la AMIA con la violencia terrorista actual al recordar el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023 y reclamó la liberación de los cuatro argentinos secuestrados en Gaza.
Por su parte, Armoza lamentó que a 30 años del ataque aún no haya condenados ni detenidos, y que los acusados con alerta roja de Interpol “continúan prófugos de la justicia argentina”. Reiteró que “la verdad está en el expediente, pero lo que falta es justicia”.
Reed Rubinstein, en representación del senador Marco Rubio, reafirmó la alianza estratégica entre Estados Unidos e Israel, y destacó la sintonía con el gobierno de Javier Milei en la lucha contra el terrorismo.
Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Daniel Pomerantz, quien relató cómo sobrevivió al atentado gracias a una reunión improvisada que lo mantuvo fuera del edificio al momento de la explosión. “Salté de tejado en tejado hasta salir por una calle lateral. Vi la destrucción, las víctimas, la gente corriendo. Esa reunión sin importancia es la razón por la que estoy aquí”, recordó con emoción.
Al cierre de la ceremonia, se encendieron velas en homenaje a las víctimas, en un rito cargado de simbolismo que desde hace 31 años acompaña el recuerdo del ataque.
El congresista Brian Mast fue contundente al denunciar el resurgimiento del antisemitismo: “Vivimos en un mundo donde algunos buscan justificar por qué estuvo bien matar judíos en el pasado, o por qué podría estar bien hacerlo mañana”.
La ceremonia contó con la presencia de cónsules argentinos, funcionarios en organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial, asesores legislativos y agregados militares. Al finalizar, el embajador Oxenford destacó que “este acto no solo honra a las víctimas, sino que reafirma nuestro compromiso conjunto con la justicia, la memoria y la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo”.