Buenas ideas
Domos: formas semiesféricas que ganan terreno en la arquitectura local
Juan Rubiño, arquitecto, comentó en que consisten estos sistemas constructivos y cómo desde Domos Cuyos se quiere contribuir a la producción regional de Barreal.
POR REDACCIÓN
Hace tres años, el arquitecto Juan Rubiño comenzó a investigar sobre sistemas constructivos y tipos de arquitectura y se encontró con los domos geodésicos. A partir de ese momento comenzó a gestar su empresa “Domos Cuyo”.
“El proyecto nació con la idea de desarrollo productivo local por lo que estamos en Calingasta. En el año 2014 presenté un proyecto en el programa Capital Semilla para desarrollar prototipos y poner en funcionamiento el sistema que estaba diseñando, para comprar maquinas específicas y maderas. A finales del 2015, me salió el Capital Semilla y empecé hacer pruebas. Recién ahora, a principio de 2017, hemos largado a la venta los domos”, contó Rubiño al ser consultado sobre los orígenes del proyecto.
Si bien se construyen de distintas formas y materiales, en Domos Cuyo se utiliza madera y un sistema de triángulos. La idea que tienen es contribuir a la producción de la región, ya que en Barreal hay madera álamo y mucha producción de carpinteros.
Con respecto al producto, Juan Rubiño comentó que “lo que ofrecemos son estructuras prefabricadas, las hacemos en un taller en Barreal y montamos estas piezas donde quieran. Apuntamos a San Juan y Mendoza”.
Además, comentó cuales son las características que tienen estas estructuras: “la diferencia y ventaja de los domos es la forma. Estas en un ambiente totalmente distinto. Estamos acostumbrados a las formas octogonales y cuando estas adentro de un domo, en una estructura semiesférica, tenes una sensación distinta. Hay teorías sobre las energías que indican que son mucho mejor, pero para mí te tiene que gustar estar en una forma diferente desde lo formal y energético”.
Otra particularidad que tiene es su precio. “En costo es un 70% más barato que una construcción convencional, con las mismas características térmicas y tiene mucha diversidad de terminación, lo podes terminar en madera, en cemento, en el materia que quieras.Teniendo la estructura lo cerras como vos quieras y a tu tiempo”, agregó Rubiño.
Desde lo ambiental también significa una gran ventaja ya que “climatológicamente, al ser una estructura semicircular, tenes una circulación de aire más constante. Eso provoca ambientes más cálidos en invierno y más frescos en verano. Tenes un calidad del ambiente interior muy buena sin necesidad de acondicionamiento artificial”, comentó el arquitecto.
Domos Cuyos tiene una gran proyección a futuro, actualmente la empresa está produciendo para la ciudad de Las Heras en Mendoza un centro de información turístico con domos. Ademas, Juan Rubiño tiene una consultoría de arquitectura comunitaria de forma gratuita. Al respecto comentó: “lo que hacemos es que la arquitectura llegue a los sectores populares y que no sea para una elite. Y lo de los domos también, ofrecemos que compres las estructuras y cualquier persona que se dé un poco de maña puede terminarlo y le puede servir para una casa, cabaña, refugio, para guardar herramientas, quinchos, es muy flexible. La idea que la gente conozca el producto y se anime”.