Publicidad

Balance positivo

En un año de funcionamiento de la planta registradora grabaron 26.742 vehículos

Estos datos comprenden a autos y motos que ingresaron al taller de verificación desde el 1 de marzo del año 2018 al 2019. Los vehículos grabados son aquellos que tiene que ser inscriptos, transferidos o radicados.

POR REDACCIÓN

12 de marzo de 2019

En el primer aniversario de la puesta en marcha de la planta registradora de autopartes, grabaron 26.742 vehículos. Son datos tomados desde marzo hasta diciembre del año pasado, donde ingresaron 19.585 autos y 2.323 motos. En los primeros meses del 2019 fueron grabados 4.354 autos y 480 motos. Según la ley provincial nº 1707-C tienen que ser grabados los vehículos que se inscriban, transfieran o se radiquen en la provincia.

El objetivo del grabado de autopartes se enmarca en las nuevas políticas criminales en materia de seguridad preventiva, cuyo fin es desalentar el robo de las mismas y su posterior reventa, facilitando su rastreo y contribuyendo a combatir la actividad de los desarmaderos clandestinos.

Publicidad

“Estamos muy contentos con el trabajo que estamos realizando, fue algo que pensamos mirando los modelos de Mendoza y Buenos Aires. En San Juan, el balance anual es positivo”, dijo a DIARIO HUARPE Emanuel Torés, director del Registro Único Provincial de Verificación Automotor.

El grabado en el auto se realiza en las cuatro puertas, baúl y capot. En tanto que en las motos se registra el número de dominio en el chasis, horquilla y en la parte trasera. En este sentido, el grabado convierte a las piezas en únicas e intransferibles y actúa al mismo tiempo como elemento disuasorio de maniobras ilegales al colocar una identificación externa en cada una de ellas.

En la ley se estipuló un plazo de cuatro años para que empiece a regir de manera obligatoria para circular, es decir que cumplido el primero quedan tres años para que esto quede efectivo.

El procedimiento es muy simple, por medio de un sistema de bombeo de partículas de arena con óxido de aluminio funde la pintura y marcha la chapa. Como este preparado proviene de Brasil, con la suba del dólar se encarecieron los precios, por ende el grabado de autopartes subió en promedio 23%.

Publicidad

Estos son los valores que cobran actualmente

Formulario 12, expendio y confección completa, pesos cuatrocientos ($500).

Servicio de grabado de automotores completo, pesos un mil trescientos ($1580).

Servicio de grabado de automotores sin cristales, pesos novecientos ($1100).

Servicio de grabado de cristales sin autopartes, pesos cuatrocientos ($480).

Servicio de grabado de motovehículos, pesos cuatrocientos cincuenta ($550).

Reválida del servicio de grabado de automotores, pesos doscientos veinticinco ($250).

Revalida del servicio de grabado de motovehículos, pesos ciento doce ($125).

Servicio de grabado parcial de cristales, pesos cien ($100) por unidad de cristal.

Turnos

Los turnos deben solicitarse de manera online a la página . En ambas plantas atienden de 8 a 14 horas.

Publicidad

El interesado debe concurrir con cédula única del automotor, Documento Nacional de Identidad, y el comprobante del turno. “Estamos manejándonos con mucha solvencia y fluidez, si solicitas un turno es seguro que al otro día te estemos atendiendo”, finalizó Torés.   

Actualmente hay dos talleres en la provincia de San Juan, uno ubicado en Capital en calle Salvador María del Carril que fue inaugurado en el mes de marzo, y otro en Pocito en calle Mendoza y 9, allí se recepcionan vehículos de mayor porte como camión o colectivos. En el primero de los talleres antes mencionados, se atienden por día a setenta vehículos, mientras que en el segundo a treinta aproximadamente.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS