Publicidad

Economía > Italia

El economista destacó la importancia de presentar un programa económico creíble y razonable

POR REDACCIÓN

26 de noviembre de 2019
El economista Daniel Marx afirmó hoy que cualquier decisión que adopte el gobierno entrante sobre el tema deuda deberá hacerse en el marco de un programa económico "creíble y realizable". "En lo inmediato vislumbro tres propuestas que se podrían realizar por tema deuda; una es sacar un decreto postergando el pago de la que se encuentra bajo legislación nacional; la otra es una negociación más general, con una propuesta que abarque a tenedores locales e internacionales; y finalmente se pueden comenzar negociaciones con una cláusula más a favor de los locales", expresó Marx. El ex secretario de Hacienda realizó esta afirmación durante su presentación en un simposio organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Más allá de las eventuales propuestas desarrolladas, el economista dejó en claro que son apenas ideas "técnicas" porque a su juicio lo más importante es que se avance en un programa económico "creíble y realizable". El gran tema en lo inmediato es que "no se caiga la demanda de dinero y veremos qué sucede con el vencimiento de US$ 700 millones bajo legislación internacional previsto para diciembre". "Tenemos que reconocer un problema serio; si evaluamos los últimos ocho años de punta a punta, vamos a tener una caída económica de tres puntos hacia fin de año con precios multiplicados por 10; y ni hablar de la situación de empleo y pobreza", destacó. En este sentido, añadió que hay que atender la cuestión en dos planos; uno es "cómo hace Argentina para solucionar sus problemas de fondo, cambiando el chip para empezar a ser competitivos, lo que va más allá de la reforma monetaria o fiscal; y el otro es resolver que nuestra moneda deje de ser de paso transitorio, lo que hace que los recursos se vayan y nos genera una gran debilidad". En consecuencia "se abre una nueva era con dificultades, son varios componentes que se tienen que articular entre sí; en este contexto, el próximo gobierno deberá enfrentar un calendario de toma de decisiones muy demandante, no sólo por los vencimientos de deuda sino por la situación de pago de las operaciones". En cuanto a la permanente compra de dólares por parte del Banco Central, opinó que "no se debe al cepo versión dos sino a la liquidación anticipada de divisas por temor a la llegada de nuevas retenciones a exportaciones". Respecto a la eventual postura que debiera tener el gobierno entrante para renegociar la deuda, sugirió que "será importante coordinar a todos los actores, tanto los del sector privado como del público".
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad