Mundo > Ollanta Humala
Keiko Fujimori admitió que recibió de un banco peruano un aporte de campaña que mantuvo oculto
POR REDACCIÓN
19 de noviembre de 2019
La líder opositora peruana Keiko Fujimori admitió que recibió del grupo financiero local Credicorp un aporte para su campaña electoral en 2011 y que lo mantuvo oculto, y sugirió que esa contribución se confundió con otra de la constructora brasileña Odebrecht, por la que está presa y procesada por asociación ilícita y lavado de activos. Ese aporte, de 3,65 millones de dólares, fue revelado ayer por el presidente de Credicorp, Dionisio Romero, al declarar ante el fiscal antilavado José Domingo Pérez. "La reserva de los aportes de campaña privados fue un compromiso que asumí y he respetado hasta las últimas consecuencias", dijo Fujimori en su cuenta de Facebook. Agregó que "hoy, que el señor Dionisio Romero la ha levantado explicando sus motivos, se confirma la versión que Jaime Yoshiyama dio sobre el dinero recibido por Fuerza Popular (FP, su partido) en la campaña 2011". "Se nos pidió que estos aportes se mantengan en absoluta reserva por temor a represalias, tal como el señor Romero lo ha confirmado en su declaración ante el Ministerio Público", completó Fujimori. Romero explicó al fiscal que ese aporte "fue sin duda una cifra excepcional que se explica en el contexto de la amenaza igualmente excepcional del chavismo", según la agencia noticiosa estatal Andina y los diarios limeños El Comercio y La República. El banquero relacionó de ese modo al gobierno de entonces en Venezuela con el principal adversario de Fujimori -y finalmente ganador- en las elecciones de 2011, el nacionalista Ollanta Humala. Según Romero, el gobierno venezolano de Hugo Chávez "desplegaba millonarios esfuerzos por expandir el nefasto chavismo en toda América latina, Perú se había vuelto un objetivo crucial para Chávez y el candidato Ollanta Humala recogió esta ideología en su programa de gobierno". En ese contexto, "consideramos que era responsabilidad de Credicorp, como empresa líder del país, apoyar la alternativa política que, según las encuestas, tenía las mayores posibilidades de enfrentar la amenaza de que Perú sufriese el destino de Venezuela", subrayó Romero. Yoshiyama fue ministro y presidente del Congreso Constituyente durante el gobierno de Alberto Fujimori, padre de Keiko y referente ideológico de ella y de FP. Keiko Fujimori y Yoshiyama están presos -desde el 31 de octubre de 2018 y el 11 de marzo de 2019, respectivamente- mientras se investiga si ambos incurrieron en asociación ilícita y lavado de activos debido a contribuciones irregulares de Odebrecht a la campaña electoral en 2011. "El tiempo es el mejor amigo de la verdad: jamás recibí dinero de Odebrecht y nunca hubo lavado de activos; espero que todo esto se esclarezca al mínimo detalle en el proceso judicial, pero con un debido proceso y, como corresponde en mi caso, en libertad", agregó Keiko.
Más Leídas
Más Leídas