POR REDACCIÓN
12 de diciembre de 2019
Las ciudades de La Rioja y Sanagasta, ubicada a 30 kilómetros, ofrecen una amplia oferta de museos, iglesias, muestras culturales y atractivos naturales para los turistas que las visiten en esta temporada de verano, informó hoy la Secretaría de Turismo riojana. Los paisajes del cerro Velasco dominan las vistas de La Rioja, que tiene como punto de partida para su recorrido a la plaza 25 de Mayo, frente a la cual se encuentran los edificios de época de la Casa de Gobierno y la Catedral y los hoteles principales. Los turistas pueden recorrer en pocas cuadras a la redonda numerosos lugares para acercarse a la historia y a la actualidad de la ciudad. La iglesia Santo Domingo, en pleno centro, es uno de los principales atractivos de la capital riojana por sus muros de piedra, que datan del Siglo XVII y que la convierten en una de las más antiguas de Argentina. Las iglesias de la Merced y San Francisco, junto con la Catedral, forman un circuito de Turismo Religioso que atrae a muchos visitantes locales durante todo el año. La iglesia de las Padercitas, en el ingreso a la Quebrada, es otro templo que se destaca porque cuenta con una construcción especial que protege a las ruinas de baro de un antiguo templo en el cual San Francisco Solano evangelizó a los aborígenes locales. El circuito oficial de cultura cuenta con los museos Histórico, de la Ciudad, Folklórico, y el arqueológico Inca Huasi, que alberga una importante colección de piezas que pertenecieron a grupos aborígenes locales. El paseo cultural Castro Barros, instalado en la antigua Escuela Normal, exhibe muestras artísticas, exposiciones de todo tipo e incluso puestas teatrales o musicales. La Rioja también cuenta con una sala teatral de primer nivel, el Nuevo Teatro Víctor María Cáceres, donde se presentan obras de teatro y músicos de primera línea. Sanagasta, un pueblo ubicado a 30 kilómetros, completa la oferta turística con sus paisajes agrestes con espesas arboledas que rodean a los viñedos y nogales que dan forma a un valle donde predomina el verde y donde las temperaturas son agradables todo el año. La naturaleza, el mercado artesanal, montado en una antigua casona colonial con un bonito patio trasero parquizado y una feria gastronómica donde se pueden adquirir que le fue donada al municipio en 1890 para ser utilizada como Casa de la Cultura. El turista encontrará allí obras de artesanos locales y provinciales, además de sabrosos productos regionales, como dulces y nueces confitadas. El Parque Geológico, un predio de areniscas rojas compactadas que por la acción milenaria del viento presenta formas extrañas y donde se hallaron nidadas de huevos de dinosaurio y plantas y fósiles de hace 95 millones de años, es otro atractivo de Sanagasta. El río Huaco, al que se accede por elevados caminos de cornisa que permiten alcanzar bellísimas vistas panorámicas hasta la Pampa de la Viuda, cuenta con sitios para disfrutar el agua de de distintas actividades náuticas.
Más Leídas
Más Leídas