Cultura y Espectáculos > Entrevista
Lola Ponce: “Desde una simple elección fashionista podemos ayudar al mundo”
La artista nacional adoptada por Italia y los Estados Unidos ha dado un “giro de conciencia” en su modo del consumo de la moda. Hoy, convertida en una de las embajadoras latinas del fashion sustentable –en el mismo camino de Meghan Markle, Julia Roberts y Emma Watson, entre otras.
POR REDACCIÓN
“Soy una artista inquieta e incansable, siempre en busca de la evolución”. Así se define Lola Ponce (37), la argentina a quien Italia adoptó como una de sus artistas favoritas y Estados Unidos recibió con los brazos abiertos. Radicada en Miami, donde reside junto a su marido, el astro mexicano Aarón Díaz (37) y las hijas de ambos, Erin (6) y Regina (5), habla con GENTE sobre un nuevo tópico “fundamental” en su vida: la moda sustentable. “Básicamente, es todo lo que está bien. Yo no concibo que se siga destruyendo la ecología por gente que trabaja sin conciencia. Todos deberíamos saber que la moda es la tercera industria más contaminante del planeta”, dice en un alto de la organización de su gira musical junto a Armando Manzanero, con quien grabó sus clásicos boleros y ultima detalles de su nuevo disco, “el que siempre soñé, con sonidos fusionados de todo el mundo”. Está lista para contar más sobre el tema altruista que la apasiona en el jardín de su casa de Venetian Island, donde toma mate, cocina empanadas y disfruta de los asados, tal como lo hacía en Capitán Bermúdez, en su Santa Fe natal.
–Hoy, en redes –al menos– sos una vocera indiscutible del uso de ropa sustentable. ¿Cuándo comenzaste a usarla?
–Hace unos años, estando en Milán (Italia), una amiga me enseñó el gusto por las prendas de archivo de grandes diseñadores. En especial prendas vintage y originales con las que, además, te asegurás de que nadie va a estar igual a vos (bromea). Al elegirlas descubrí el valor del tiempo, pero además aprendí a que eligiéndolas no contamino.
–¿Sentís que desde una elección fashionista se puede ayudar al mundo?
–¡Claro que sí! Sin dudas. Y las grandes marcas tendrían que ser las primeras referentes en lo sustentable. Sin embargo, no lo hacen. Bah, Stella McCartney es una de las pocas… Y la información de las redes tampoco ayuda mucho a que las nuevas generaciones tomen conciencia. Se va dando despacio… El problema es que ya no hay más tiempo, ni “planeta B”.
–¿Quedan prejuicios respecto de esa “cultura”?
–Sí, tenemos que entender que ni la belleza ni la felicidad pasan por lo que te ponés. Lo que más vale es la conciencia colectiva. Debemos frenar el consumo porque, de verdad, no necesitamos todas esas cosas que nos imponen marketineramente para ser felices. Ese fast fashion está completamente pasado de moda. Hoy, lo “in” es la moda vintage, ética y sustentable, que está siendo creada con conciencia, ayudando a los pueblos –y ayudados por ellos mismos– para que no pierdan sus culturas. Ejemplo de esto es Caravana, y ése es el lujo real que alguien puede vestir hoy.
–¿Todo tu placard se compone de ropa sustentable?
–¡Hace años!
–Y una curiosidad femenina… ¿Qué hiciste con tus prendas anteriores?
–Muchas las tengo en archivo para eventos o shows, o de legado para mis hijas. Pero todas las demás las doné: todo lo que tenemos puede hacer feliz a alguien más. Reciclar hace feliz.
–¿El armario de tus hijas sigue la misma línea?
–Sí. Monnalisa, una línea de la que son imagen, está iniciando un camino en la sustentabilidad. Además, usan mucho algodón de Perú, prendas mexicanas de lino y argentinas de Purmamarca, regalos de mi familia.
–¿Cuál es la prioridad en su educación?
–Les enseño a darles valor a sus prendas y utilizarlas hasta que no puedan más. También les inculco que sólo hay que comprar lo que realmente necesitamos. Y, llegado ese momento, es fundamental elegir prendas que fueron creadas de modo ético y sustentable. Creo que ellos, los niños, vienen con una conciencia más elevada que la nuestra, pero les estamos dejando un mundo en llamas. Es hora de reflexionar y ponernos en acción.
–En tu propia casa, y más allá de la moda, ¿qué eco-cuidados tomás?
–¡Varios! Tenemos pantallas solares, cuidamos el agua, diferenciamos la basura, plantamos las semillas para darles vida a árboles frutales y no consumimos nada que pueda contaminar. Los cuatro (N. de la R.: incluyendo a su pareja, el actor mexicano Aarón Díaz, 37) compramos sólo envases de vidrio y vamos por el mundo sacando los sorbetes. Es más: pedimos a nuestros restaurantes amigos que cambien los plásticos por los de cartón.
–¿Cómo ves a la Argentina en ese aspecto?
–En progreso, y eso me pone muy feliz. El Gobierno está promoviendo la generación de energías renovables, hecho fundamental en la lucha contra el cambio climático. De todas formas estas medidas, aunque adecuadas, son sólo el comienzo del proceso de transformación energético necesario para cumplir con los objetivos pactados en el Acuerdo de París. Hoy en día, nuestros hermanos uruguayos son imagen mundial de la sustentabilidad. Ojalá todos los países puedan seguir ese modelo.
Fotos: Gentileza Lola Ponce by Natalia Aguilera.
Outfits by Plant the Future, Caravana, Felder & Felder.
Locación: One Hotel Miami.
La entrada Lola Ponce: “Desde una simple elección fashionista podemos ayudar al mundo” se publicó primero en GENTE.