Publicidad

País > Luto

Murió el periodista Mario Mactas a los 80 años

El escritor y periodista falleció este sábado tras estar internado por una neumonía. Fue un referente del pensamiento crítico, la crónica y el estilo literario en los medios de comunicación.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

Mario Mactas, periodista, escritor y una de las voces más singulares del pensamiento y la cultura argentina, murió este sábado a los 80 años en la Fundación Favaloro, donde permanecía internado por una neumonía. Su fallecimiento deja un vacío hondo en el periodismo nacional, donde supo dejar una huella con su mirada crítica, su ironía filosa y su sensibilidad literaria.

Mario Mactas, una de las plumas más singulares del periodismo argentino, falleció este sábado (Foto: Instagram / soymariomactas)

Nacido el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires, Mactas construyó una carrera marcada por la libertad creativa. Durante más de dos décadas fue un referente en Radio Continental, donde condujo programas en todas las franjas horarias y ayudó a transformar el perfil de la AM en los años setenta, introduciendo un tono más personal, reflexivo y creativo. En televisión, brilló con “El Toque Mactas”, su columna de opinión en el canal TN, que luego trasladó al formato blog. También fue parte del programa A ciencia cierta, junto al doctor Daniel Stamboulian, en la señal Metro.

Publicidad

Mario Mactas, una de las plumas más singulares del periodismo argentino, falleció este sábado (Foto: Instagram / soymariomactas)

Su voz también se expresó con fuerza en la literatura. Publicó libros como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada, obras que reflejan su estilo inconfundible: una mezcla de ensayo, relato, ironía y lirismo. Además, dejó inédito un poemario que circuló entre allegados: Demasiados caballos.

Vivió temporadas en Bogotá, residió en Francia y pasó diez años en España, donde dirigió el semanario Gaceta Ilustrada y colaboró con publicaciones como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino. Allí también fue crítico literario, entrevistador y conductor radial junto a Pilar Eyre. Esa etapa internacional enriqueció su mirada cosmopolita, sin perder nunca su raíz porteña.

Publicidad

En 2007 recibió el Premio Konex por su labor radial y fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña. Su escritura, siempre punzante y elegante, lo convirtió en un referente para generaciones de periodistas, lectores y oyentes.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS