Publicidad

País > ALERTA

Presentan un sistema para predecir que barrios porteños serán más afectados por tormentas

POR REDACCIÓN

08 de octubre de 2019
El gobierno porteño presentó hoy el nuevo Sistema de Alerta de Tormentas (SAT) mediante el cual se podrá prever con hasta dos horas de antelación qué barrios serán los más afectados, activar la emergencia necesaria y avisar a los vecinos antes de la llegada de estos fenómenos climáticos. "Es un sistema que cuenta con 34 estaciones en diferentes lugares que toman datos meteorológicos sobre lluvias, temperatura, humedad, presión y vientos, y nos va a dar información de posibles tormentas, sudestadas y otro tipo de fenómenos climáticos", dijo e el jefe de gabinete de ministros, Felipe Miguel, al presentar el SAT. El funcionario explicó que "anticiparnos a una tormenta, por ejemplo, puede hacer una diferencia enorme, en primer lugar para actuar desde el Gobierno alertando al SAME, a la Policía de la Ciudad, a Defensa Civil o a los Bomberos, pero también para comunicar a lo vecinos lo antes posible los comportamientos de prevención como no sacar la basura o no dejar objetos que puedan volarse en los balcones". La información de las estaciones es procesada en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), ubicado en el barrio porteño de Chacarita, que puede crear mapas de situación y generar alertas anticipadas que permiten prepararse para situaciones de emergencia. En el CUCC trabajan 15 especialistas durante las 24 horas que monitorean, procesan y analizan la información. El sistema permite saber en qué zonas de la Ciudad y de área metropolitana hay tormentas fuertes, con una precisión de 4 kilómetros y con hasta dos horas de antelación. "Buenos Aires está al máximo nivel mundial en el manejo de emergencias de este tipo. Se atiende la emergencia de manera proactiva y detallada, para proteger el patrimonio personal de los vecinos y lo público", aseguró Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño. La información se obtiene mediante un radar meteológico Klayton Doppler, de 20 metros de alto y con un alcance de 240 kilómetros, ubicado en la base aérea en el partido bonaerense de Merlo, el cual recibe la información captada por el satélite meteorológico estadounidense GOES-R y envía la información al CUCC. La recopilación de esta gran cantidad de datos de información ofrece una base de datos que permite proyectar los modelos meteorológicos de la Ciudad y así orientar mejor las obras hidráulicas futuras. El SAT forma parte del Plan Hidráulico para mitigar el riesgo de inundaciones en Buenos Aires, que ya lleva realizados las obras del arroyo Maldonado, las estaciones de bombeo en La Boca-Barracas y el segundo emisario del Arroyo Vega. "El Plan Hidráulico de la Ciudad tiene en el Sistema de Alerta de Tormentas una pata fundamental: la tecnología puesta al servicio de obtener información que nos permita adelantarnos a problemas y, a su vez, crear una base de datos meteorológicos analizados con software de última generación que ayude a generar políticas contra las consecuencias del cambio climático", aseveró Moccia. La inversión para este sistema fue de 268.500.000 pesos y el monto es parte del préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) de Asistencia para la Gestión del Riesgo de Inundaciones para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "A partir de ahora tenemos 2 años para capacitar operadores e ir ajustando el sistema para que los datos que provea respondan a la necesidad de la Ciudad y así poder planificar para el futuro", afirmó Eduardo Cohen, jefe de la Unidad de Proyectos Especiales Plan Hidráulico.
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS