Publicidad

Cultura y Espectáculos > Literatura

Saccomanno recibe el prestigioso Premio Alfaguara de Novela 2025

El escritor argentino fue distinguido por su novela Arderá el viento, una historia de crimen y decadencia en un pueblo costero.

POR REDACCIÓN

23 de enero de 2025
El premio, otorgado por unanimidad, destaca la potencia narrativa de "Arderá el viento". FOTO: Gentileza

 El escritor, ensayista y guionista argentino Guillermo Saccomanno fue galardonado con el prestigioso Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra Arderá el viento. El anuncio se realizó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde el jurado destacó la novela como "una historia de deterioro inquietante" y "una metáfora de nuestro tiempo".

 Una trama de corrupción y secretos

La novela, presentada bajo el seudónimo de "Jim", comienza con la impactante frase: "El cadáver amanecerá en un barrial". Narra la historia de un crimen ocurrido en un pueblo costero argentino, donde la llegada de la familia Esterházy altera el frágil equilibrio de la comunidad. La trama se desarrolla en un entorno marcado por la corrupción, la violencia y los secretos, con escenarios como el decadente Hotel Habsburgo.

Publicidad

Saccomanno, autor de Cámara Gesell y El oficinista, explora en esta obra las fisuras de una sociedad en descomposición, exponiendo la degradación moral y social del entorno.

Un galardón de prestigio

El Premio Alfaguara de Novela, en su 28ª edición, fue otorgado por unanimidad por un jurado compuesto por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, quien presidió la deliberación, junto a Leila Guerriero, Manuel Jabois, Paula Ortiz, Andrea Stefanoni y Pilar Reyes (con voz pero sin voto). El galardón incluye una suma de 170.000 euros, una escultura del artista español Martín Chirino y la publicación simultánea de la novela en todo el mundo hispanohablante.

Publicidad

El jurado destacó la intensidad de la narración de Saccomanno y su estilo parco, capaz de transformar un escenario particular en una representación universal. "Arderá el viento es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que deja a la vista las miserias del cuerpo social", afirmó Vásquez.

Por su parte, Leila Guerriero resaltó la "voz oracular" de la novela, que parece representar a todos los pueblos, absorbiendo sus luces y sombras. La cineasta Paula Ortiz elogió la atmósfera de la obra, comparándola con los universos de David Lynch y los hermanos Coen.

Publicidad

Influencias y reflexiones del autor

Tras conocerse el fallo, Saccomanno reveló cómo su experiencia en Villa Gesell influyó en la construcción de la novela. "Vivo en un pueblo costero que estalla en verano y el resto del año es triste, gris, desierto. Si uno presta atención, hay historias en todos lados", comentó.

El autor también se refirió a las temáticas de la obra: "Prefiero hablar de lucha de clases más que de grieta. Sexo, dinero y poder son las ecuaciones que mueven este país y este mundo".

Arderá el viento llegará a las librerías en abril de 2025, generando gran expectativa entre los lectores. La novela promete arrastrar al público a un universo de tensión y sombras, consolidando a Saccomanno como una de las voces más relevantes de la literatura en español.

   

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS