POR REDACCIÓN
11 de noviembre de 2019
El edificio de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, conocido como Rectorado, fue señalizado esta mañana con el Emblema Azul, un símbolo internacional que protege el patrimonio cultural en caso de conflicto armado. En un comunicado, se detalló que el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, acompañado por el director nacional de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, Jorge Szeinfeld, encabezaron el acto de señalización del centenario edificio platense ubicado en la avenida 7 entre 47 y 48. Tauber hizo hincapié en que proteger el patrimonio de la universidad es de suma importancia, una condición necesaria de respeto por estos edificios que representan nuestra memoria. Estos escudos son una condición simbólica que nos interesa reforzar, sobre todo en estos tiempos donde países del conosur son sacudidos por hechos de gravedad. Se destacó desde la casa de altos estudios que "la colocación del emblema azul significa la jerarquización del bien, la defensa de su historia y cultura, y su protección fundamental como legado para las futuras generaciones". Al día de hoy, 41 bienes culturales cuentan con el Emblema Azul en Argentina, entre ellos el Museo Histórico Nacional, Museo Larreta y Museo Sívori en CABA, el Cabildo de la Ciudad de Salta, el Teatro Tres de Febrero en Paraná, la Corbeta ARA Uruguay, la Fragata ARA Presidente Sarmiento, la IV Batería Histórica en Puerto Belgrano y el Faro Recalada en Monte Hermoso, el sitio de memoria Ex Esma y el Observatorio Unesco Villa Ocampo, entre otros. Después de la destrucción masiva del patrimonio cultural ocasionado en la Segunda Guerra Mundial, se aprobó la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, La Haya, 1954 y allí nació el escudo azul.
Más Leídas
Más Leídas