Publicidad

Salud y Bienestar > Historias

Superaron el cáncer y ahora acompañan a otros pacientes

Son integrantes de los talleres de seguimiento que realiza el Hospital Marcial Quiroga. Por medio de diversas actividades para lograr aprender conocimientos básicos.  

POR REDACCIÓN

03 de mayo de 2019

Superar el dolor y brindar acompañamiento, es el objetivo que tiene un grupo de personas que vencieron el cáncer con respecto a pacientes oncológicos a transitar cada una de las etapas del tratamiento. Estas actividades se dan por medio de talleres recreativos y de conocimientos en el Hospital Marcial Quiroga.

Hace ocho años que se desarrollan y cada vez los pacientes se van incorporando más a esta iniciativa. “La idea del proyecto es contener a las personas en todas las estadías de la patología”, dijo a DIARIO HUARPE, Florencia Peña jefa de Oncología del Hospital.

Los talleres, se desarrollan miércoles y viernes por medio todos los meses. Algunos son  recreativos y otros de conocimientos. Esta modalidad de incorporar a los pacientes que vencieron el cáncer se replicó con éxito a lo largo del mundo por ello lo incorporaron en la provincia.

Publicidad

Si bien no hay números exactos sobre la cantidad de paciente que se hacen atender en el hospital, según cuenta Peña que es considerable. Además, destacó que cada vez hay más pacientes jóvenes que otros años y se hacen tratar en cáncer de mama, una patología que ha cobrado mayor preponderancia en este último tiempo.

Este viernes, se desarrolló un taller de nutrición que estuvo oficiado por las licenciadas en nutrición Carla castillo y Emilia Galoviche. Se incorporaron nuevos conceptos sobre una dieta balanceada y equilibrada. Si bien, no hay un compendio alimenticio especial y genérico, ya que hay que evaluar las características particulares de las personas como talla, peso, altura y condiciones de la patología, se hizo hincapié en conceptos básico.

Publicidad

Cómo influye en cáncer anímicamente

Cuando a la persona se la diagnostica de cáncer, transitan diferentes etapas. “Hay cinco muy marcadas. Comienzan con enojo, luego es el turno de la tristeza y la negación. Una vez entablado el tratamiento y gracias a la voluntad del cuerpo médico se logra la adaptación con nuevos estilos y por ultimo está el shock, es decir la modificación en la rutina de vida y en algunos aspectos personales”, expresó Peña.

En cuanto al tratamiento propiamente dicho, está el diagnostico el seguimiento y finalmente la curación. Actualmente el acompañamiento que da desde el Hospital es completo, tras la detección se deriva al oncólogo y a la psiconcóloga para el seguimiento de la parte anímica de los temores iniciales.

Diagnóstico tardío 

Si la persona fue detectada tardíamente con esta patología hay una Unidad de Tratamiento Paliativos, conformado por un equipo interdisciplinario de oncólogos, párrocos, psicólogos, médicos generalistas,  que asisten a la persona hasta el último momento. Vale destacar que no tan solo se aplica a personas con cáncer si no a todas aquellas patologías que son limitantes de la vida.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS