El Gobierno nacional, mediante el decreto 439/2025 publicado el 27 de junio, confirmó el aumento de retenciones para soja y maíz desde el 1° de julio, en medio de críticas del sector agrícola y con la prolongación de beneficios para trigo y cebada.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El Gobierno nacional, mediante el decreto 439/2025 publicado el 27 de junio, confirmó el aumento de retenciones para soja y maíz desde el 1° de julio, en medio de críticas del sector agrícola y con la prolongación de beneficios para trigo y cebada.
La medida será oficializada por decreto y alcanzará al 88% de los bienes manufacturados. Desde la UIA y la CAC destacaron la decisión.
Buscan mejorarle la competitividad al sector manufacturero. La UIA lo venía reclamando.
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
En el Ministerio de Producción dijeron que los principales productos ya gozaban del 0% de retenciones a la exportación, por lo que la medida que comunicó el Gobierno Nacional no tendrá un impacto directo.
Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, gobernadores de Córdoba y Santa Fe, respectivamente, reclamaron al Gobierno por una disminución urgente de las retenciones al campo.
Las nuevas medidas de ARCA impactarán a quienes no cumplan con sus obligaciones fiscales, estableciendo retenciones de hasta un 5% en transferencias bancarias, lo que afectará especialmente a pequeñas y medianas empresas.
El presidente Javier Milei reafirmó ante la Sociedad Rural su compromiso de reducir las retenciones si se mantiene la solidez fiscal, destacando los avances económicos de su primer año de gestión.
Desde septiembre, y en función del nuevo paquete fiscal, los comercios no serán más agentes de retención anticipada de IVA y Ganancias. El impacto en costos y en el día a día.