Se trata de un curso para aprender el manejo de una técnica de construcción. El objetivo del curso, mejorar las oportunidades laborales en San Juan.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Se trata de un curso para aprender el manejo de una técnica de construcción. El objetivo del curso, mejorar las oportunidades laborales en San Juan.
Durante la mañana del jueves 26 de enero en el cruce se colocaron semáforos con el fin de evitar accidentes.
La rotura está en el ingreso del barrio que está compuesto por 788 viviendas y está destinado a los damnificados por el sismo que azotó a San Juan el 18 de enero de 2021.
Esta iniciativa competirá en el marco del programa Forjar Caminos que reconoce el trabajo de mujeres sanjuaninas.
Se trata del grupo de Bomberos Voluntarios de Pocito que, en medio de la entrega de golosinas, decidieron ayudar a un hombre.
Este domingo sigue la fiesta con el cierre de Los Tekis.
La entrega estuvo dirigida a un programa de familias que vienen trabajando con el Programa ProHuerta que promueve la Seguridad y Soberanía Alimentaria.
El municipio dispondrá del lugar y serán los encargados de los pagos a los docentes.
Es un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que impulsa el desarrollo turístico en destinos emergentes, a través de un apoyo económico.
En total participaron 13 mujeres que fueron evaluadas por el jurado.
Fue inaugurado en la mañana de martes. Es una plaza que incluye un novedoso concepto para el cuidado de niñas y niños.
Se va reproducir la película Figuras ocultas, luego se abrirá un momento de diálogo con invitados especiales. La entrada será libre y gratuita.
Los niños aprovecharon la tarde para compartir un chocolate y actividades artísticas.
El acto estuvo marcado por la presencia del vicegobernador y el secretario de Estado de Deportes, que acompañaron al intendente, Armando Sánchez.
Desde la comuna adelantaron cómo será el cronograma de limpieza.
Las actividades son programadas y es necesaria la previa inscripción en las oficinas de Turismo y Cultura.
Pese al frío, hubo una amplia convocatoria.
Hacía 30 años que esta obra no se hacía.
Para que la fecha no pasara desapercibida, las agrupaciones gauchas del departamento organizaron su propia actividad.
Los primeros hechos ocurrieron hace tres meses, cuando hicieron una denuncia. Sin embargo, nada cambió y continuaron los problemas.
La celebración contó con la participación de las familias que componen la histórica institución.
Piden la colaboración de los vecinos para mantener limpio el lugar donde viven.
La obra es de nivel internacional y se vuelve el mejor de Cuyo.