Publicidad

Mundo

En medio de la crisis, la Unión Europea ganó el Premio Nobel de la Paz

El premio Nobel de la Paz 2012 fue otorgado este viernes a la Unión Europea (UE), una institución actualmente sacudida por la crisis económica, pero con la credencial de haber pacificado a un continente desgarrado por la Segunda Guerra Mundial, anunció el Comité Nobel noruego.    La UE y las instituciones que la precedieron en su formación “contribuyeron durante más de

POR REDACCIÓN

12 de octubre de 2012

El premio Nobel de la Paz 2012 fue otorgado este viernes a la Unión Europea (UE), una institución actualmente sacudida por la crisis económica, pero con la credencial de haber pacificado a un continente desgarrado por la Segunda Guerra Mundial, anunció el Comité Nobel noruego. 

 

La UE y las instituciones que la precedieron en su formación “contribuyeron durante más de seis décadas a la paz y la reconciliación, a la democracia y a los derechos humanos”, dijo el presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, en Oslo, que confirmaba una información publicada anteriormente por la televisión pública noruegaNRK.  

Publicidad

“Estoy muy emocionado de que la Unión Europea (UE) haya ganado el Nobel de la Paz”, señaló este viernes el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, también diputado socialdemócrata alemán.

La canciller alemana Angela Merkel elogió la atribución del Premio Nobel de la Paz a la Unión Europea. “Vemos un gran estímulo para el proyecto pacificador que ha representado la Unión Europea para el continente europeo”, dijo Steffen Seibert, vocero de la mandataria germana, en declaraciones a la prensa en Berlín.

Publicidad

 

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Barrosomarcó que el premio “es un gran honor para toda la UE”. Lo hizo a través de su cuenta de Twitter, resaltando que significa honrar a los “500 millones de ciudadanos” que viven en los países de la región.

 

El año pasado obtuvieron el Nobel de la paz tres mujeres, la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la activista yemení Tawakkul Karman.

Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad