Cultura y Espectáculos
Esta noche vuelve ShowMatch
Con el año bastante avanzado, casi tocando el filo del inicio de su segundo semestre,hoy a las 22.30, El Trece pondrá en el aire la nueva temporada de ShowMatch que, como ocurre desde hace algunas temporadas, estará totalmente dedicada a una edición más del “Bailando por un sueño”. Seguramente, como pasa siempre, un gran
POR REDACCIÓN
Con el año bastante avanzado, casi tocando el filo del inicio de su segundo semestre,hoy a las 22.30, El Trece pondrá en el aire la nueva temporada de ShowMatch que, como ocurre desde hace algunas temporadas, estará totalmente dedicada a una edición más del “Bailando por un sueño”.
Seguramente, como pasa siempre, un gran número de televidentes no necesita razones para sintonizar la propuesta de Marcelo Tinelli y también hay otro tanto para quienes no alcanzaran los argumentos para convencerlos de que miren su programa. Sin embargo, no está mal pasar revista a los elementos atractivos a los que apuesta la producción para volver a coronarse con los mejores resultados de rating.
EL HUMOR Y LA EMOCIÓN
Si hay un elemento que Tinelli sabe explotar en sus propuestas es la utilización del humor. Este año, el proyecto es dejar un poco al costado (al menos mientras no sea necesaria su utilización) las peleas y escándalos entre los miembros del jurado y los participantes e incorporar la risa como ingrediente destacado de atracción en el concurso de baile. Las cartas fuertes con las que el conductor de Bolívar sale a jugar en este campo son las incorporaciones de Florencia Peña en el elenco de participantes y a Antonio Gasalla como miembro del jurado. De la primera utilizará los dones que posee como comediante y la chispa con la que improvisa diálogos graciosos. Para el primer programa ya tienen preparado un sketch en el que Peña y Tinelli remedan el musical que protagonizaron Uma Thurman y John Travolta en Pulp Ficcion. Por otro lado, Gasalla calificará a los concursantes primero como él mismo y con el correr de los programas interpretando a sus personajes más graciosos.
Pero al humor también lo acompañarán situaciones tendientes a forzar las lágrimas. Para esto seguramente ayudarán las intervenciones de Reinaldo Ojeda, un bailarín colombiano al que le falta una pierna; Ayelén Barreiro, patinadora paraolímpica con síndrome de Down, y Verónica Perdomo, una joven conductora que en 2009 tuvo un ACV, entre otros. También estarán nuevamente la pareja formada por Hernán Piquín y Noelia Pompa y la historia de amor entre el productor Peter Alfonso y Paula Chávez que este año bailarán juntos.
NUEVOS RITMOS
Este año la propuesta del concurso de baile se renueva sobre todo con la incorporación de una serie de ritmos. Los nuevos desafíos para los participantes serán: la “Acro esfera”, una esfera suspendida a 1,8 m sobre el piso que gira sobre su eje y realiza un movimiento pendular mientras los bailarines hacen su performance dentro de ella; la “Percusión urbana”, donde tendrán que usar elementos de percusión distribuidos en una estructura metálica de dos pisos; “Bailando en la selva”, ritmo en que deberán bailar en un espacio selvático; “Bailando en el desierto”, propuesta en la que deberán realizar una danza árabe sobre un piso de arena; “Baile con turbinas”, desafío en el que deberán vencer la molestia de bailar frente a turbinas que arrojarán fuertes ráfagas de viento; el “Baile de los cuatro elementos” en el que los participantes deberán pasar por zonas de agua, fuego, viento y arena y, finalmente, un nuevo “Acqua dance” en el que se incorporará una cortina de agua preparada para proyectar imágenes.
TECNOLOGÍA DE AVANZADA
En la edición anterior del “Bailando por un sueño”, Ideas del Sur estrenó una gran cantidad de equipamiento tecnológico especialmente preparado para las transmisiones de alta definición. Este año la productora redobla la apuesta con la incorporación de una serie de aparatos que permiten realizar efectos de avanzada. Entre esos equipos se puede nombrar todas las instalaciones de iluminación cuya renovación fue encargada a la compañía que puso las luces en recitales como los que dieron Madonna, U2 o Roger Waters en nuestro país. Otras novedades en este campo fueron la adquisición de una cámara capaz de pasar imágenes superdetalladas en cámara lenta y una super steady cam (cámara que usa el camarógrafo pegada al cuerpo y balancea los movimientos de éste, pero que ahora le permitirá mayor movilidad). La idea es realizar con estos artefactos un par de especiales con imágenes 3D.
APERTURA DE LUJO
La apertura de esta temporada se iniciará con un mapping en el que se proyectarán imágenes sobre la fachada del edificio y de la coreografía participaran unos 300 bailarines. Prometen emoción además con la inclusión de un homenaje a Luis Alberto Spinetta.
NUEVAS BAILARINAS
Finalmente, como parte de la renovación que trae el programa para este año figura el cambio total de las bailarinas que realizan las coreografías en el programa. Las integrantes del ballet anterior pasaron a otros programas y el motivo de poner elenco nuevo dicen es para refrescar al juego de Tinelli con ellas.
La Nación