Publicidad

Provinciales

Indígenas: San Juan tiene la menor cantidad de descendientes

Los tan esperados resultados del Censo 2010 en lo que respecta a población indígena o descendiente de pueblos indígenas fueron anunciados. Se trató del primer censo en la historia que los incluyó. San Juan es la provincia en la que se registra menor cantidad de población que se reconoce descendiente de pueblos originarios. Son 7.962

POR REDACCIÓN

14 de julio de 2012

Los tan esperados resultados del Censo 2010 en lo que respecta a población indígena o descendiente de pueblos indígenas fueron anunciados.

Se trató del primer censo en la historia que los incluyó.
San Juan es la provincia en la que se registra menor cantidad de población que se reconoce descendiente de pueblos originarios. Son 7.962 distribuidos y organizados en 10 comunidades ubicadas fundamentalmente en El Encón, Punta del Médano, Di­vi­sadero, Punta del Agua, Cochagual, Guanacache y Los Berros, entre otras localidades. Del total registrado por el censo, 4.016 son de sexo masculino y el resto son mujeres. Los grupos etarios que concentran la mayor cantidad de personas ligadas a los pueblos originarios son jóvenes de entre 14 y 19 años y de entre 20 y 24.
“Quizás al compararlo con las demás provincias no sea un número significativo. Pero debemos considerar que en la década del ‘90 eran sólo 50 las familias que se reconocían miembros de pueblos originarias. Vivir en un sector que tuvo fuerte presencia indígena, conservar la misma cultura del trabajo, la misma organización económica y la misma metodología de trabajo artesanal es indicio de descendencia de estos pueblos”, explicó la profesora Rosa Ferrer, miembro del Pro­grama Universitario de Asuntos Indígenas de la UNSJ. Además destacó que hay un intenso trabajo de las comunidades en la búsqueda de descendientes.

Publicidad

Otras provincias
Corrientes, La Rioja y Catamarca son las provincias que acompañan a San juan con los números más bajos de pobladores descendientes de pueblos originarios. Mien­tras que Salta, Córdoba y Jujuy superan los 52.000.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS