Publicidad

Política

El plan de manejo de San Guillermo le abre la puerta a la explotación minera en el área de usos múltiples

El gobernador Gioja se reunió ayer por la tarde con el presidente de Parque Na­cionales, Carlos Corvalán con el objetivo de aclarar cuá­les son las actividades que se realizan en la Reserva Na­tural San Guillermo. La presentación busca aclarar el panorama luego de que la empresa minera Ba­rrick, a finales del mes de abril, solicitó

POR REDACCIÓN

24 de mayo de 2013

El gobernador Gioja se reunió ayer por la tarde con el presidente de Parque Na­cionales, Carlos Corvalán con el objetivo de aclarar cuá­les son las actividades que se realizan en la Reserva Na­tural San Guillermo.

La presentación busca aclarar el panorama luego de que la empresa minera Ba­rrick, a finales del mes de abril, solicitó ante el Minis­terio de Mi­nería de la provincia explorar un yacimiento de áridos que se encuentra ubicado en la zona de usos múltiples de la reserva, según establecía el pedido publicado en el boletín oficial. La información fue pu­blicada por este diario y cau­só gran preocupación en la población.

Publicidad

El proyecto, que requerirá una inversión cercana a los US$ 7.500.000 y que fue confeccionado por el Ins­tituto de Derecho Susten­ta­ble de la Universidad Cató­lica de Cuyo, demarca claramente tres áreas dentro de la Reserva: una, el Parque Na­cional San Guillermo, don­de está prohibido todo tipo de actividad. En la segunda, denominada área de amortiguación, sólo está permitida la circulación; mientras que la tercera área, llamada de usos múltiples, puede ser explotada por el hombre, tanto minera como turísticamente.

El secretario de Ambiente Raúl Tello explicó que “se buscará establecer estrategias para llevar a cabo un control más exhaustivo del que ya se viene realizando. Este plan fue elaborado por la UCC y la secretaría de Mi­nería de la provincia”.
La presentación de dicho documento en la provincia tendrá lugar el 5 de junio, fe­cha en la que se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente.

Publicidad

La reunión con funcionarios nacionales surgió luego de un spot propagandístico im­pulsado por la agrupación ambientalista Greenpeace en el cual muestra el supuesto riesgo al que son expuestos los animales y el ecosistema de la reserva debido a la explotación de los yacimientos mineros en la zona de usos múltiples de San Gui­llermo.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS