Publicidad

Política > Medida de Milei

Vialidad Nacional cierra: preocupación de los viales por el futuro en San Juan

El anuncio del Gobierno Nacional sobre la disolución de Vialidad Nacional generó preocupación en los 214 empleados sanjuaninos. El sindicato advirtió sobre el futuro del mantenimiento de rutas.

Hace 7 horas
En San Juan hay 214 trabajadores que dependen de Vialidad Nacional. Foto: archivo.

El anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, sobre el cierre de Vialidad Nacional cayó como un baldazo de agua fría en San Juan, donde el organismo cuenta con 214 empleados. La medida, que según el Gobierno nacional busca reducir el gasto público, generó un profundo estado de incertidumbre y tristeza entre los trabajadores viales de la provincia.

Jorge Pérez, secretario adjunto de Sitraviap (Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina), expresó en diálogo con DIARIO HUARPE el sentir de los trabajadores. “Hace mucho tiempo que querían hacerlo, seguramente ahora lo firmará el presidente Milei como lo anunció el vocero presidencial. Hay mucha tristeza entre los compañeros. Más allá del cierre, no sabemos los alcances para obreros, técnicos y administrativos de Vialidad Nacional”, destacó.

Publicidad

La preocupación radica en la estabilidad laboral y el futuro del mantenimiento de la vasta red caminera. Pérez recalcó la importancia de la labor que realizaba Vialidad Nacional al decir que “son muchos años de trabajo en obra pública, mantenimiento de caminos y una serie de labores que se hacían”. La disolución del organismo dejaría un vacío crucial en tareas esenciales como el bacheo, la reparación de puentes y la supervisión de rutas, según expresó. “Siempre al costado del camino encontrábamos a personal de Vialidad Nacional trabajando. Eso se terminó”, lamentó el dirigente sindical.

La incertidumbre es aún mayor para los empleados sanjuaninos donde trabajan “alrededor de 214 empleados, la mayoría contratados y pocos de planta permanente. Así que afecta bastante porque es personal abocado al mantenimiento. Además, contratados para la parte administrativa, técnicos y obreros”. Si bien se rumorea sobre una posible reestructuración con la creación de “dos polos”, uno de construcciones y otro de mantenimiento, los detalles son escasos y la inquietud persiste.

Publicidad

Los trabajadores viales se encuentran en estado de alerta y movilización desde hace casi un año, una situación que ahora se intensifica ante la concreción del cierre. “Ahora esperaremos las nuevas normativas por parte del Gobierno para ver qué depara el Ministerio de Economía, porque a partir de este punto vamos a depender de esa cartera”, explicó Pérez. “Seguro que se van a ir deslizando administrativamente los caminos a seguir en cuanto a personal. Las medidas se verán adecuando, pero tendremos que mirar los articulados del decreto. Lo más rimbombante es que el Gobierno terminó con Vialidad Nacional y eso afecta a todo un país”, sentenció.

La preocupación se extiende a la operatividad futura del sistema vial. “Hay tristeza y también preocupación porque pone al compañero y a toda su familia en una situación de incertidumbre. Ahora tendremos que ver si se crea otro organismo, pero no sabemos con qué se va a mantener la cantidad de kilómetros que tenemos que seguir trabajando por la provincia y el país”, reflexionó Pérez.

Publicidad

Finalmente, recordó la función de contención que muchas veces cumplía Vialidad Nacional ante las obras viales. “¿Qué pasaba en las concesiones? Las empresas cuando querían, dejaban tramos de rutas a la deriva y después Vialidad Nacional salía a hacerse cargo. Esto es un compendio de cosas y a veces se analiza sólo desde el punto de vista político”, cerró.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS