Publicidad

¡Cebame uno! Argentina celebra el Día del Mate

En esta nota, un recorrido por su historia y los beneficios para la salud que conlleva su consumo.

POR REDACCIÓN

30 de noviembre de 2015

Una de las mayores tradiciones argentinas encontró finalmente su conmemoración nacional. Por eso, a partir de hoy y todos los 30 de noviembre se celebrará en el país el “Día Nacional del Mate”. Se trata de un homenaje a una infusión que dejó una huella marcada en los vínculos de los argentinos y demostró aportar numerosos beneficios para la salud.

El mate era una bebida consumida hace siglos por los pueblos originarios guaraníes. Luego, su uso se trasladó a los colonizadores españoles en la región y así se convirtió en una pieza fundamental de países sudamericanos como Argentina, Uruguay o Paraguay.

Publicidad

En el país, las cifras del consumo del mate son elocuentes: una investigación del Instituto Nacional de la Yerba Mate indicó que los consumidores de la infusión ingieren un promedio de 100 litros anuales de mate. Un número que deja en el camino a los 50 litros anuales promedio de las gaseosas, a los 30 litros del vino y a los 34 de la cerveza. En tanto, cada año se compran 240 mil toneladas de yerba mate, mientras que de café se compran 33.400 toneladas y 6 mil toneladas de té.

Aporte a la buena salud
El mate contiene nutrientes y aporta diversos beneficios a la salud de sus consumidores. En primer lugar, la mateína, su compuesto principal, tiene propiedades energizantes que estimulan al sistema nervioso central, brindan lucidez intelectual y aumentan la concentración.

Publicidad

Además, la yerba mate fue revelada como un antioxidante más potente que el ácido ascórbico, de la Vitamina C. Los llamados polifenoles que contiene, además, detienen el envejecimiento celular, ayudan a prevenir ciertos tipos de cáncer, y aumentan las defensas naturales del organismo.

Como si fuera poco, el mate aporta al organismo las vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, C, E y hasta 15 aminoácidos. En cuanto a minerales, la yerba mate aporta calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y fósforo, mientras que sus saponinas son resultan un factor clave para la reducción del colesterol.

Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS