Publicidad

Mundo

Argentinos buscarán plantar su bandera en el Polo Norte

El objetivo de esta primera misión en el Polo Norte es llevar un mensaje que alerte sobre el impacto del cambio climático en el mundo.

POR REDACCIÓN

19 de marzo de 2016

Ocho argentinos se lanzarán a la aventura para plantar la bandera argentina en el Polo Norte. Se trata de la primera expedición 100% argentina que intentará esta hazaña. Los expedicionarios tienen previsto salir el próximo 28 de marzo para, en los primeros días de abril, recorrer los 120 kilómetros que separan la Base Borneo de su objetivo y así convertir a la Argentina en el primer país de América Latina en llegar al Polo Norte con una expedición oficial. Además, entre los expedicionarios hay dos que ya llevaron la bandera argentina al Polo Sur y ahora llevarán esa misma bandera hasta el otro polo.

La iniciativa, impulsada y financiada por la Fundación Criteria y que cuenta con apoyo logístico del Ejército, busca llevar un mensaje que alerte sobre el impacto del cambio climático en el mundo. Para ello, los expedicionarios tomarán muestras del hielo ártico para luego estudiarlas y compararlas con el estado del hielo en el extremo Sur. “Este es un tema de todos, que no sólo nos compete a nosotros, sino al conjunto de la sociedad”, afirma a Clarín el CEO de la Fundación Criteria, Mauricio Fernández Funes.

Publicidad

La expedición partirá a Oslo vía Londres. De ahí hasta un pueblito noruego llamado Svalbard, que es la última parada en suelo continental. Allí se quedarán cuatro días entrenando y al quinto día partirán hacia la base rusa Borneo. Y ahí comienza el recorrido de 120 kilómetros con esquíes, cada uno arrastrando un trineo de 30 kilos. La travesía les demandará entre 6 y 10 días. Deberán afrontar bajísimas temperaturas, de hasta 70 grados bajo cero y el riesgo que implica caminar sobre hielo, porque el Artico es un glaciar flotando en el mar que puede quebrarse o romperse.

Santiago Tito, presidente de Criteria y expedicionario, rescata la necesidad de concientización sobre el cambio climático. Y enfatiza que el “deseo de todos es demostrar que la Argentina puede conseguir una hazaña como esta”.

Publicidad

Para minimizar los riesgos, quien irá al frente de la patrulla, unos 250 metros delante de los demás expedicionarios, es el guía polar, encargado de chequear el estado del hielo y marcar el camino. Esa importante tarea estará en manos de Luis Cataldo, quien ya fue guía polar en la segunda expedición argentina al Polo Sur, en el 2000.

Cataldo explica que al partir de la base Borneo se montarán sobre un meridiano que será el que tomen como referencia para dirigirse hasta el polo, donde convergen todos los meridianos. Irán guiados por GPS que les marcarán el camino. “En el polo es muy difícil quedarse sin señal, con un cielo tan abierto y tan cerca”, dice.

Publicidad

Una vez que alcancen la latitud 90 00” 00’ N, un helicóptero que los llevará de vuelta a la Base Borneo.

El jefe de la expedición es Víctor Figueroa, general del Ejército, ex director Antártico y quien ya comandó la expedición al Polo Sur en el 2000. Los demás integrantes de la patrulla son Gustavo Curti, Ignacio Carro, Luis Cataldo, Emiliano Curti, Juan Pablo de la Rúa y Santiago Tito. Son militares con un rango de edades de 28 a 59 años, todos cuentan con amplia experiencia en la montaña y en la Antártida. El último integrante, único civil es el fotógrafo Tomás Heinrich, el primer argentino que hizo cumbre en el Everest.

Fuente: Clarín

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad