Salud y Bienestar > Gran avance
A base de jarilla, crean un shampoo contra la calvicie
Se trata de la Larrea divaricata, también conocida como Jarilla hembra, la cual, entre otras propiedades medicinales, ayuda a combatir la calvicie.
POR REDACCIÓN
La jarilla es una planta con interesantes cualidades medicinales. Esta hierba puede ser usada en forma interna o externa para tratar diferentes afecciones en el cuerpo.
Existen cinco variedades, tres se emplean en medicina con propiedades similares: Jarilla crespa (Larrea nítida), Jarilla macho (Larrea cuneifolia) y Jarilla hembra (Larrea divaricata). En esta última se descubrió que tiene una cualidad medicinal que se ignoró durante mucho tiempo. Es que este tipo de jarilla ayuda a acabar con la calvicie.
La Jarilla hembra crece en toda la provincia de San Juan, y es justamente esta la que, entre otras cosas, ayuda a combatir la calvicie. Algo que afecta a miles de sanjuaninos.
Por esta razón, y utilizando las propiedades de la Larrea divaricata, se creo un shampoo contra la calvicie. Este producto se exporta a Reino Unido desde abril, mediante la plataforma de comercio electrónico PHL (Prevention Hair Loss). Proyectan ventas por 18 mil unidades para mediados de 2019, por un valor cercano a las 100.000 libras (US$ 140.000).
Otros usos medicinales
La jarilla además es un potente remedio para muchas cosas. Antiinflamatorio, antirreumático, disforético, amenagogo. El emplasto hecho con las hojas se utiliza para luxaciones y fracturas y es eficaz para aplacar las inflamaciones que resultan en dichos casos. La hoja contiene una sustancia resinosa considerada como remedio veterinario para curar los esparavanes de los caballos y de las mulas.
La infusión de hojas se ha usado en el país contra el cólera, fiebres intermitentes y dolores de costado y como emenagogo para facilitar los partos y sobrepartos. Si se aplican cataplasmas hechas con las hojas cocidas al rescoldo, se produce un sudor abundante y se curan las afecciones reumáticas.
Aparte de su utilidad como combustible, esta planta tiene otros usos: La sustancia resinosa contenida en sus hojas se utiliza como remedio veterinario para caballos y mulas. Como infusión se ha llegado a utilizar contra el cólera, fiebres intermitentes y para remitir el dolor causado por luxaciones y fracturas.