Publicidad

Economía > Segundo semestre

Aborto, reforma judicial y Consejo Económico: los 3 proyectos de Alberto Fernández

El Presidente contó que ya están redactadas las iniciativas reveladas el 1 de marzo.

POR REDACCIÓN

14 de mayo de 2020

La reactivación del Congreso, más una prueba piloto, abrió el camino a que la Casa Rosada pueda impulsar una agenda parlamentaria por fuera de la pandemia de coronavirus. El propio Alberto Fernández confesó días atrás, en C5N, que su administración ya tiene redactados tres proyectos que están listos para enviar: la legalización del aborto, la reforma judicial y la creación del Consejo Económico y Social.

Son todas iniciativas presentadas en el 1M, cuando el mundo era otro, como le gusta señalar al Presidente. Una hoja de ruta que quedó paralizada aún antes del aislamiento obligatorio del 20 de marzo. Es más, días antes, cuando justo se cumplía el aniversario del papado de Francisco, la Casa Rosada apuraba la presentación del primer proyecto que generaría debate: el de la interrupción voluntaria del embarazo.

Publicidad

Durante su viaje por Europa, Fernández había sorprendido anunciado que no sólo buscaría la despenalización, sino que iría por la legalización, algo que en campaña descartaba justificando que era necesario un primer paso, tras el rechazo de la era macrista. Su secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, ya confeccionó el proyecto.

Por ahora quedó para el "segundo semestre" albertista, como mínimo. "No es momento de tratar algo que nos pueda dividir", es el análisis en un despacho de Balcarce 50. Una estrategia kirchnerista siempre fue, no obstante, apelar a la sorpresa para cambiar el eje del debate público. Por ahora se descarta.

Publicidad

En esa línea, más probable a mediano plazo sería el tratamiento de la anticipada reforma judicial, un capítulo que interesa a Fernández por su formación de abogado y al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, un pendiente desde su exilio tras su pelea mediática con el ex espía Antonio "Jaime" Stiuso. La ministra de Justicia, Marcela Losardo, ya lo tiene listo.

Con esa norma, el Jefe de Estado pretende licuar el poder de Comodoro Py, con la promesa de reestructurar , los 12 despachos que concentran las investigaciones federales, incluyendo las causas por corrupción, un fuero sobre el cual el kirchnerismo posa su lupa. El diario La Nación informó ayer que Ibarra ya le adelantó a Sergio Massa, titular de Diputados, que enviará el proyecto más temprano que tarde.

Publicidad

"Lo veo para largo", resumían ayer desde el Frente de Todos parlamentario. Que la propuesta llegue al Congreso en el corto plazo podría ser más preparar el terreno del debate, en medio de acusaciones sobre operadores macristas en la Justicia y la polémica por la liberación de presos, más que para llevarlo ya al recinto. En el oficialismo legislativo están más apurados, después de la inédita sesión virtual de ayer, para presentar el impuesto a las grandes riquezas u otras propuestas económicas para atender la pandemia.

Para el precalentamiento, también en C5N, Fernández también deslizó la creación de un "consejo consultivo" para avanzar sobre otras transformaciones de la Justicia. Eso abre las puertas a, por ejemplo, discutir la cantidad de miembros de la Corte Suprema, si bien el propio mandatario opinó que "no debe aumentarse el número de jueces" del máximo tribunal.

Pendiente también está la fundación de un Consejo Económico y Social para el Desarrollo, que ya había esbozado durante la campaña. Con un Parlamento reactivado, es el más acorde al clima de época para la recuperación post-cuarentena.

Por: Sebastián Iñurrieta

Publicidad
Más Leídas
Publicidad