Publicidad

Provinciales > Preservación

Barreal Blanco, el espacio privado que se suma a las áreas protegidas de San Juan

Es la primera operación de este tipo después de 28 años. La última fue La Reserva Natural Privada Don Carmelo, en Ullum. Con esto se busca la preservación de la flora y mantener el cielo limpio cercano a los observatorios astronómicos.

POR REDACCIÓN

25 de julio de 2021

San Juan sumó 11 áreas para declararlas protegidas. Se trata de la Reserva Privada Barreal Blanco, que ahora funciona como “Reserva Natural Manejada” creada con los objetivos de conservar una muestra representativa del matorral de bulnesia retama y sus especies acompañantes, manteniendo los servicios ambientales de este ecosistema y la calidad del cielo cercana a los observatorios astronómicos. La operación es la primera, después de 28 años, en sumar un área privada.

Barreal Blanco se ubica en el piedemonte oeste de la Precordillera Occidental y abarca unas 5905 hectáreas, aproximadamente. Se emplaza al oeste del Parque Nacional El Leoncito por esto también funcionará como zona de amortiguamiento del Parque.

Publicidad

Por otro lado busca difundir, promover y revalorizar los servicios ecosistémicos del monte sanjuanino y poner en valor el uso del sitio por las comunidades ancestrales. También se busca asegurar el mantenimiento de sitios adecuados para el desarrollo de experiencias recreativas de bajo impacto en contacto con la naturaleza. Incentivar estudios científicos en el lugar.

Áreas protegidas, la necesidad de preservar el territorio

Las áreas protegidas son unidades de conservación gestionadas con el propósito de lograr el sostenimiento a largo plazo de los valores naturales y socioculturales presentes en ellas.

Publicidad

La Reserva Privada Barreal Blanco, posee una serie de características naturales, culturales y sociales que le otorgan a esta nueva área protegida, importancia y crea la necesidad de conservación de la misma.

Esos valores de conservación son la presencia de un tramo del Camino del Inca (Qhapaq Ñan) considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; las condiciones atmosféricas excepcionales que permiten la investigación y contemplación del cielo; la presencia de una comunidad vegetal dominada por el retamo (bulnesia retama), siendo ésta la flor provincial (establecido por Ley provincial 866-L); y la presencia de la unidad geomorfológica Pampa de El Leoncito, reconocida a nivel internacional y zona de importancia turística y deportiva.

Publicidad

Bulnesia Retama, un importante agente hídrico.

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, será la responsable de incorporar Barreal Blanco al Sistema Provincial de Áreas Protegidas.

Además, a través de su equipo técnico hará evaluaciones del estado de la flora, fauna y paisaje, hará las recomendaciones de manejo que se consideren necesarias y realizará las gestiones necesarias para la concientización, reconocimiento y defensa de la Reserva.

El retamo, un agente esencial

El retamo, como la mayoría de la flora de zona seca y/o áridas, cumplen un papel fundamental en la regulación de las precipitaciones así como en el mantenimiento de los suelos. Es que son las principales "moldeadoras" del suelo con sus raices que mueven la tierra mantenendo la porosidad necesaria para la filtración del agua.

Hay que tener en cuenta que en estas zonas, las precipitaciones se dan por evaporación, es así que estos matorrales contienen el agua avitando su "pérdida".

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS