TELAM
Cómo encontrar tu trabajo ideal de programador junior
POR REDACCIÓN
Al emprender la búsqueda de trabajo, ya sea en el área de tecnología o en cualquier otra, nos enfrentamos a grandes desafíos a lo largo del camino. Si bien no es tarea fácil, ya que esta búsqueda requiere tiempo, dedicación y demás cuestiones, podemos facilitar esta tarea aplicando ciertas estrategias que sirven para encontrar ese trabajo que tanto deseamos. Este artículo explora qué pasos podemos seguir para así encontrar ese trabajo tan anhelado de programador junior.
Contar con habilidades relevantes y fortalecerlas
Para comenzar este desafío de búsqueda laboral es muy importante tener las habilidades adecuadas que el puesto requiere o al menos estar familiarizado con la mayoría de ellas. Obviamente, los cursos universitarios o cualquier tipo de certificación es de gran ayuda para sumar al CV, pero es fundamental completar esta formación con experiencias prácticas. Este momento es ideal para demostrar cómo podemos aplicar esa habilidad en una situación concreta de la vida real. Como el mundo de la tecnología está en constante desarrollo, los reclutadores valoran mucho a los perfiles que se encuentran en constante aprendizaje ya sea actualizándose con el campo de manera autodidacta, cursos en línea o cualquier tipo de actividad que nos mantenga actualizados y aprendiendo de manera constante.
Herramientas esenciales y lenguajes de programación
En el mundo IT se espera que ciertos lenguajes de programación sean total o medianamente dominados por un junior. Es sumamente recomendable dominar al menos un lenguaje y tener en cuenta el contexto de la industria donde queremos aplicar. Por ejemplo, si nuestro objetivo es buscar trabajo en el área de desarrollo web, es importante tener cierto tipo de conocimientos que probablemente en otra área no sean del todo fundamentales.
Además de los lenguajes de programación, un programador junior debería conocer las herramientas más relevantes de desarrollo web, ya que estas ayudan a los programadores a crear un software y probar o eliminar el código antes de publicar sus proyectos en internet. Asimismo, estas herramientas ayudan a verificar la seguridad y apariencia de la aplicación y/o sitio, asegurándose de que luzca bien y funcione correctamente.
Colaboración en proyectos personales
Trabajar en este tipo de proyectos ayuda al aspirante a demostrar sus capacidades a través de la práctica. Para demostrar a los empleadores que contamos con las habilidades requeridas y necesarias para el puesto, es esencial contar con un portafolio completo y detallado. De esta manera se demuestra que uno está comprometido además con su propio crecimiento y desarrollo. Una buena estrategia para que este resalte más es explicar en detalle el porqué de cada decisión, el futuro impacto de cada una de ellas y los desafíos afrontados en el camino.
La importancia del networking en la búsqueda laboral
Esta práctica no se caracteriza por ser muy novedosa, ya que es muy tradicional en ámbitos laborales y empresariales porque permite conocer a personas u organizaciones en espacios físicos tanto como virtuales. Esto genera la interacción entre las personas y puede ser una gran oportunidad para presentarnos a otros profesionales y/o empresas. Además, gracias al networking podemos encontrar ofertas laborales de manera más rápida y sencilla, ya sea por ejemplo, a través de la red social LinkedIn y expandir nuestros horizontes profesionales de la manera más segura y sencilla posible.
Buen CV: Una herramienta esencial
Tanto el CV como el portafolio son la primera impresión que los reclutadores tienen de nosotros, es por ello que es importante contar con buen material. En el caso del puesto de programador junior puede que no se espere que uno tenga amplia experiencia laboral, pero sí es importante destacar estratégicamente nuestras habilidades, proyectos o cualquier experiencia relevante que sume para que seamos elegidos.
Un buen CV debe mencionar habilidades técnicas como interpersonales y se recomienda adaptarlo de acuerdo a la oferta que estemos aplicando. Además, no subestimar la importancia de las habilidades blandas, ya que los reclutadores las tienen en cuenta igual o más que cualquier otras. Contar con experiencia laboral siempre suma, pero si no es así no hay que preocuparse de más ya que podemos hacer hincapié en algún proyecto personal o alguna colaboración en código abierto.
Prestar atención a las entrevistas técnicas
Estas suelen ser de suma importancia en el proceso de contratación. Es por ello que es importante sentirse seguro y preparado a la hora de enfrentarlas. Una buena idea es pedirle a algún amigo y/o familiar que nos haga alguna en modo simulacro. De esta manera ganamos confianza y nos podemos sentir más preparados. Otra alternativa beneficiosa es practicar algunos algoritmos y estructuras de datos. Estas las podemos encontrar en sitios conocidos y así estar seguros de la cual los obtuvimos. Por último, es importante revisar nuestros proyectos si es que hemos realizado, ya que los examinadores suelen indagar en el porqué de las decisiones que hemos tomado y los desafíos que hemos enfrentado.
Habilidades blandas y preguntas de comportamiento
Más allá de las habilidades técnicas, los entrevistadores consideran de suma importancia el hecho de manejar otro tipo de habilidades como el trabajo en equipo, la colaboración y buena comunicación con el grupo de pares. Es importante informarse previamente sobre posibles preguntas que indaguen cómo has trabajado anteriormente, en qué situación y cómo uno se ha desenvuelto con su grupo de pares o ha resuelto algún tema importante en cuestión. Se recomienda para este tipo de preguntas utilizar un método llamado STAR (Situación, tarea, acción y resultado)De esta forma podemos estructurar y formular las respuestas de manera más clara y organizada y no dejar ningún detalle librado al azar.
Ser perseverante y no desanimarse
Es muy importante no bajar los brazos al recibir la noticia de no haber quedado en el puesto, ya que estos procesos suelen ser graduales y no se dan de la noche a la mañana. La búsqueda de empleo es algo que lleva su tiempo y dedicación, por eso es muy importante no desanimarse en el proceso. Una buena opción es personalizar nuestro cv de acuerdo al puesto que estemos buscando e investigar sobre la empresa en cuestión para así tener más argumentos para dar una buena entrevista. Incluso, esto ayuda a responder mejor a las preguntas del estilo: ¿Que es lo que más te llama la atención de nuestra empresa?, o ¿Por qué te gustaría trabajar con nosotros?
El feedback como una oportunidad de crecimiento
El recibir críticas constructivas por parte del reclutador es de gran ayuda para focalizarnos en que mejorar para la próxima instancia y aprender a través del “error”. Por más que al principio sea desalentador una crítica siempre es una oportunidad para replantearnos nuestras acciones y/o decisiones y así tomar otro camino o no, pero siempre haciéndolo desde un lado más consciente y con nuevas herramientas que nos permiten crecer y mejorar como personas y profesionales del rubro.
Conseguir cualquier tipo de trabajo suele ser un gran desafío y más en el ámbito de la programación, ya que no cualquier persona reúne los conocimientos y habilidades para desarrollarse en esta área. No es en vano recordar que este proceso requiere de mucha paciencia y dedicación y que cada etapa de este es una oportunidad para crecer y seguir mejorando. Al tomar en cuenta los puntos mencionados anteriormente podemos comenzar la aventura de encontrar nuestro trabajo de programador tan deseado y así crecer tanto personal como profesionalmente.