Departamentales > Contaminación
Zonda: vecinos de calle San Martín piden la remediación de un basural a cielo abierto
El terreno baldío está ubicado entre las calles Monseñor Gallardo y Nueva, donde antes estaba parte del asentamiento Villa Hidráulica.
POR REDACCIÓN
Vecinos de calle San Martín, en la zona norte de la Basilio Nievas, piden a la Municipalidad de Zonda y a la Secretaría de Ambiente de la provincia la remediación del basural a cielo abierto que comenzó a formarse hace más de un año, luego de la erradicación del asentamiento Villa Hidráulica.
“Estamos muy preocupados porque cada vez hay más basura, casi todos los días alguien prende fuego. El humo y los olores son insoportables”, dijo don Carlos, uno de los vecinos que vive frente al basural.
Después que se realizara la erradicación del asentamiento Villa Hidráulica, hace un año y medio, como es costumbre, las máquinas topadoras derrumbaron los ranchos que estaban ubicados en el lugar, pero los escombros nunca se retiraron y la gente de diferentes zonas lo empezó a usar como depósito de basura.
“Vienen de todos los barrios y tiran un poco de todo”, contó Marta otra vecina de la zona. “En muchas oportunidades les hemos pedido a la gente que no arrojen residuos cuando lo estaban haciendo, pero no todos respondían bien. Hasta insultos hemos recibido”, precisó.
Los vecinos comentaron que tras la erradicación de la villa las autoridades municipales y provinciales prometieron que en el triángulo de casi una hectárea iban a crear un espacio verde, pero hasta el momento no se hizo nada.
“Dijeron que iban a hacer una plaza, que iban a hacer un bosque con especies autóctonas, hasta se corrió el rumor de que iban a construir un SUM, pero ya llevamos un año y medio y el basural sigue creciendo”, dijo la vecina de Zonda.
Tal como muestran las fotos en el lugar se está arrojando desde escombros hasta residuos domiciliarios. Y lo que más preocupa a los vecinos es la quema que se está haciendo de los residuos.
“Todavía no podemos descubrir quién es el que prende el fuego, pero quien lo esté haciendo es un inconsciente porque puede provocar un incendio que va a ser difícil de controlar si agarra a todas las plantas que están en la zona”, concluyó Don Carlos.
En el predio que está pegado al Área Natural Protegida Parque Provincial Presidente Sarmiento hay jarillas, retamas, breas, tuscas, algarrobos entre otras autóctonas de rápida combustión.