Publicidad

Sociedad

El café torrado bajo la lupa: ¿Es bueno o malo para la salud?

POR REDACCIÓN

04 de octubre de 2024

En el último tiempo, el café torrado ha sido tema de conversación debido a su particular proceso de producción, que implica tostar los granos de café con azúcar. Este método levanta algunas sospechas entre los consumidores preocupados por su salud, ya que se teme que la adición de azúcar pueda tener efectos perjudiciales. Sin embargo, la realidad es que el café torrado no es tan problemático como muchos piensan. A continuación, analizaremos tres mitos comunes sobre este tipo de café y para desmentir las creencias erróneas que lo rodean.

Mito 1: "El café torrado está prohibido en todo el mundo"

Uno de los rumores más difundidos es que el café torrado está prohibido en muchos países debido a su método de producción. Si bien es cierto que algunas naciones han implementado normativas más estrictas respecto al consumo de azúcar, el café torrado no está prohibido. En países como España, Alemania, Portugal y Francia, este tipo de café está permitido y regulado, lo que garantiza que se cumplan ciertos estándares de calidad en su elaboración.

Publicidad

Además, el café torrado se comercializa en mercados como Estados Unidos, México, Brasil y, por supuesto, Argentina. En estos países, las regulaciones aseguran que el café torrado siga siendo una opción viable y segura para los consumidores. En el consumo hogareño de la Argentina, alrededor del 90% de las tazas son de café torrado en cualquiera de sus formatos: molido, soluble o en saquitos.

Mito 2: "El café torrado utiliza granos de café de mala calidad"

Otra creencia errónea es que el café torrado se hace con granos de baja calidad y que se ocultan sus imperfecciones mediante la adición de azúcar durante el tostado. Sin embargo, esta afirmación es completamente falsa, especialmente en países como Argentina, donde la calidad del café torrado está regulada por el Código Alimentario Argentino.

Publicidad

Las normas de este código garantizan que los granos utilizados en la torrefacción cumplan con los estándares internacionales establecidos por la Tabla Oficial Brasilera, una referencia mundial en la clasificación de café. Así, se asegura que el café torrado en Argentina mantenga altos niveles de calidad, con el uso de granos seleccionados y sin tolerancia a aquellos de baja calidad.

Mito 3: "El café torrado tiene un alto contenido en azúcar"

El mito más común acerca del café torrado es que contiene grandes cantidades de azúcar, lo cual genera preocupaciones entre quienes cuidan su ingesta calórica. Sin embargo, este temor no está fundamentado. Durante el proceso de torrefacción, el azúcar añadido se carameliza debido a las altas temperaturas, lo que elimina su capacidad de endulzar y reduce significativamente su contenido calórico.

Publicidad

Como resultado, el café torrado tiene un nivel de azúcar residual extremadamente bajo. Para ponerlo en perspectiva, una taza de café torrado contiene menos de 0,1 gramos de azúcar, una cantidad prácticamente insignificante si la comparamos con los 6 gramos que se encuentran en un sobre estándar de azúcar común.

Todo se potencia con buenos hábitos

No olvides complementar el consumo de café con buenos hábitos, como una dieta equilibrada, hidratación adecuada y actividad física regular, para maximizar los beneficios de esta tradicional bebida en tu bienestar diario.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS