Publicidad

TELAM

El rol de las fintech en la democratización del crédito en Argentina

POR REDACCIÓN

11 de septiembre de 2024

Argentina es uno de los países más desarrollados en la industria de la tecnología financiera: según el informe del Banco Interamericano de Desarrollo, el país es el cuarto con mayor número de empresas de Latinoamérica. Para los representantes del sector, esto representa una oportunidad en materia de democratización del crédito en Argentina.

La industria de la tecnología financiera en Argentina abarca 330 empresas distribuidas en 9 sectores, destacando áreas como pagos digitales, activos virtuales, préstamos y financiamiento colectivo. También se incluyen plataformas que ofrecen herramientas para operar en diversos activos financieros como MetaTrader 4 e invertir en divisas. Estas plataformas permiten a los usuarios acceder a una gama de herramientas de trading y crear indicadores técnicos personalizados, contribuyendo así a una mayor flexibilidad en las inversiones.

Publicidad

El ecosistema fintech en Argentina es el cuarto en Latinoamérica, después de Brasil, México y Colombia. Asimismo, esta industria ocupa más de 34 mil personas en el país, de acuerdo a los datos de la Cámara Argentina Fintech de marzo de 2024. Esto representa un crecimiento compuesto de 9,9 % respecto a 2022. Los resultados de esta Encuesta de Empleo Fintech 2023 demuestran que, desde 2017 hasta hoy, la industria crece un 40 % anual compuesto.

En cuanto a la brecha de género en la industria, la participación de la mujer en la industria también creció un 3,2 % en dicho periodo. Otro rasgo a destacar es la participación de la mujer en roles de liderazgo, la cual alcanza el 36,5 % del total, lo que se encuentra por encima del promedio mundial de 33 %.

Publicidad

El dato más significativo con el que la industria fintech contribuye al desarrollo interno es, sin duda, la inclusión financiera y el acceso al crédito. Respecto a este último punto, sí es cierto que, mientras que en Latinoamérica el coeficiente promedio de préstamos domésticos es del 50 %, en Argentina este valor es de 12 % (datos del Banco Mundial).

Pese a ello, otros datos demuestran una tendencia positiva: la billetera digital Ualá, en asociación con una consultora regional, realizó un informe sobre la percepción de las personas sobre crédito y financiamiento tanto en Argentina como en México y Colombia. En este analizaron unos tres mil casos de personas entre 16 y 45 años que utilizan una billetera virtual o cuenta bancaria y qué piensan sobre el financiamiento en general.

Publicidad

Dicho informe reveló que el 57 % de los encuestados han solicitado un préstamo al menos una vez en su vida, pero que solo dos de cada diez considera que el acceso a este tipo de servicios es positivo. Esto se debe a que la percepción sobre las tasas de interés es que estas son elevadas en comparación con otros países. Esto, sumado a la inestabilidad económica en general, genera cada vez más temor al endeudamiento.

Pese a todo, un informe de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), más de cinco millones de personas en el país cuentan actualmente con un crédito con una fintech , lo que constituye nada más que un 15 % del total de los servicios de financiamiento del país.

Conclusión

La gran penetración de los servicios fintech en el país está impulsando la democratización del crédito en Argentina. Esto afirma la Cámara Argentina Fintech, según la cual en los últimos dos años y medio, unas cinco millones de personas solicitaron un crédito a través de una fintech , lo que representa un aumento del 775 % en dicho periodo.

Disclaimer 

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.

El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.

Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.

 

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS