Publicidad

País > Tierra del Fuego

Hay paro indefinido en Tierra del Fuego y demanda contra la medida de Milei

Advierten que por la baja de aranceles, 7.000 empleos están en riesgo. Además del paro, el gobernador Melella adelantó que presentará una demanda judicial contra el gobierno de Javier Milei. 

POR REDACCIÓN

15 de mayo de 2025
La UOM ordenó el paro en Tierra del Fuego. FOTO: ILUSTRATIVA 

La provincia de Tierra del Fuego atraviesa horas de máxima tensión luego del anuncio del gobierno de Javier Milei sobre la baja de aranceles a la importación de productos electrónicos. La medida, que afectaría de lleno al régimen de promoción industrial vigente desde hace 53 años, desató una ola de protestas, paralización de fábricas y el inicio de una batalla judicial encabezada por el gobernador Gustavo Melella.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande decretó un paro por tiempo indeterminado, en defensa de los casi 7.000 puestos de trabajo que consideran en peligro. “Volveremos a las plantas cuando haya una solución. A este ritmo, a fin de año se termina la producción en la provincia”, advirtió el referente gremial Oscar “el Zurdo” Martínez.

Publicidad

El gobernador Melella, por su parte, anunció que judicializará la medida, y explicó que su administración ya se encuentra en conversaciones con un estudio jurídico. "Vamos a blindar el subrégimen industrial. Tenemos derechos adquiridos y no vamos a permitir este atropello", señaló en declaraciones radiales.

Las críticas del mandatario fueron dirigidas directamente al presidente Javier Milei y a funcionarios como Federico Sturzenegger, a quien acusó de desconocer el interior del país. El propio Sturzenegger reconoció que la baja de aranceles podría generar despidos en la isla, aunque se mostró optimista en redes sociales al asegurar que Tierra del Fuego podría convertirse en “un parque de diversiones mundial”.

Publicidad

La decisión del Ejecutivo forma parte de un paquete de medidas que busca reducir costos en productos electrónicos. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, los aranceles para celulares caerán del 16% al 8% tras la publicación del DNU, y llegarán al 0% en enero de 2026. También se reducirá el impuesto interno a productos fabricados en dicha provincia, del 9,5% al 0%.

Empresarios del sector también alzaron la voz. El CEO de Newsan, Luis Galli, advirtió que con estas condiciones “será muy difícil seguir fabricando celulares en Argentina”. Otras empresas como Mirgor, Electrofueguina y Radio Victoria también estarían afectadas, en una ciudad de apenas 200.000 habitantes que depende en un 78% de su economía del régimen industrial.

Publicidad

El decreto que formalizará la medida del Ejecutivo se espera para el fin de semana, y mientras tanto, el sur del país se encuentra en estado de movilización permanente. La región fueguina se siente nuevamente excluida y dispuesta a defender con fuerza un modelo que durante décadas sostuvo su estructura económica y laboral.

Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS