Publicidad

iPhone en Argentina: cuánto bajaría el precio con menos impuestos

El Gobierno anunció una baja gradual de aranceles e impuestos para celulares importados. Se espera un impacto en los precios, aunque seguirían siendo más altos que en Chile. 

POR REDACCIÓN

17 de mayo de 2025

El Gobierno nacional oficializó una medida para reducir los costos de los teléfonos celulares importados, incluidos los modelos de Apple. El esquema contempla una disminución escalonada de los aranceles y del impuesto interno, lo que podría traducirse en una baja progresiva de precios en el mercado argentino.

Según la resolución, el arancel externo del 16% aplicado a estos productos se reducirá inicialmente al 8%. Luego, a partir del 15 de enero de 2026, se eliminará por completo. Además, el impuesto interno pasará del 19% actual al 9,5%.

Publicidad

Un iPhone 16 Pro Max, por ejemplo, se comercializa en Chile a un precio equivalente a $1.405.064 pesos argentinos, mientras que en Argentina alcanza los $2.630.000, ambos con opciones de financiación. La brecha de precios en este caso es del 85%, aunque en algunos modelos puede superar el 100%.

Sobre esta base, se estima que, con un arancel del 16%, un impuesto interno del 19% y un 1,6% de costo de transporte, el precio al contado en Argentina es de $2.125.244 (asciende a $2.630.000 en 6 cuotas). Con la reducción inicial al 8%, el precio podría descender a $1.848.962. Finalmente, con la eliminación total del arancel en enero de 2026, el valor al contado se proyecta en $1.727.823, según cálculos de un distribuidor de Apple.

Publicidad

Aun con estos ajustes, al comparar el precio estimado en Argentina ($1.727.823) con el valor actual en Chile ($1.405.064), persistiría una diferencia cercana a los $320.000.

Se calcula que los modelos de alta gama como el iPhone 16 Pro Max podrían bajar un 19% en la primera etapa y hasta un 23% en total con la implementación completa del nuevo esquema. Sin embargo, los precios locales seguirían siendo más altos que en países vecinos como Chile, donde rige un régimen impositivo más favorable.

Publicidad

La diferencia actual entre ambos mercados sigue siendo considerable. Incluso con las futuras reducciones, no se eliminará del todo. No obstante, desde el sector comercial se espera que la medida contribuya a reducir el “turismo de compras” hacia el exterior que impulsan los precios más bajos en otros países.

Las nuevas condiciones se implementarán de forma progresiva y se prevé que los efectos empiecen a verse en los próximos meses, conforme los comercios actualicen sus listas y se regularicen las importaciones bajo el nuevo esquema tributario.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS