Cultura y Espectáculos > Laura Roatta
La danza tanguera habita "Hotel Tango, 6 pequeñas piezas bailadas"
POR REDACCIÓN
30 de octubre de 2019
La danza tanguera dirá presente desde el sábado y durante seis funciones en un espacio del barrio porteño de Barracas con la propuesta de Hotel Tango, 6 pequeñas piezas bailadas que reúne media docena de obras coreográficas creadas por Leonardo Cuello, Silvana Grill, Cecilia Troncoso, Laura Roatta, Ollantay Rojas y Verónica Litvak que son expresión de Plataforma de Tango Escénico Actual (PlaTEA). Esta propuesta es el resultado de la conformación de PlaTEA como un espacio donde comprender y afrontar las vicisitudes de la producción artística, generar alternativas, visibilizar y ampliar la mirada del tango argentino desde la propuesta escénica, resaltó Grill a Télam. En el mismo sentido, Cuello apuntó a esta agencia que entre las actividades y proyectos que venimos desarrollando como colectivo conformado en 2016 estaba este sueño de reunirnos y también de invitar a otros coreógrafos a traer pequeñas piezas. Por su parte, Roatta comentó que claramente esta propuesta forma parte de esos espacios alternativos donde el tango respira, experimenta, se recicla y nos ofrece nuevos universos. Hotel Tango, 6 pequeñas piezas bailadas podrá apreciarse en Espacio Caledonia (Av. Montes de Oca 971, Ciudad de Buenos Aires) con funciones previstas para los días 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de noviembre, siempre a partir de las 18. El menú de estrenos lo integran Encanto, de Litvak, a cargo de Lucía Ohyama y Julio Zurita y con diseño de vestuario y ambientación de Natalia Krieger; Aleatorio y repetir, a cargo de Ollantay Rojas, Lisandro Eberle y Milagros Rolandelli con diseño de vestuario de Fernando More; y No vendrá otra mañana, de y con Roatta, además de Soledad Buss y César Peral. También se ofrecerán Amarrados, de Troncoso, a cargo de Cecilia Vicencio/Romina Caffaratti y Federico Luna, con artes visuales y video instalación de Fabiana Barreda; y Huellas, de Grill, a cargo de Sissy Vorgic, David Franzgrote, Laura Venosi, Luis Painean y Mariana Niepo con luces de Marco Pastorino y vestuario de Pablo Ramirez. La nómina de propuestas se completa con Milonga brava, de Cuello, a cargo de Cinthia Díaz y Bruno Mayo, con vestuario y escenografía de Nora Churquina, iluminación de Magalí Perel y música de Martin Jurado. Télam: ¿Puede pensarse a Hotel Tango
como una muestra de lo que sucede con el tango bailado hoy? Silvana Grill: Sin duda. En el caso de los coreógrafos que conformamos la propuesta, cada uno tiene más de 20 años de experiencia en la profesión, conocemos el medio y hemos realizado en diferentes oportunidades nuestras propias producciones. Este espectáculo es la conjunción de estas miradas y el inicio de un nuevo espacio que pretende tener cada vez más adeptos y compartir cada vez con más colegas que sabemos tienen esta visión sobre nuevas necesidades culturales alejadas de estereotipos y clichés. Leonardo Cuello: No está sucediendo tanto en Argentina sobre el tango contemporáneo, el tango repensado. La idea es revisar, revisarnos y re-proponernos dentro de un lenguaje que nos puede atrapar y enamorar por todo lo tradicional, por toda su enorme historia. Pero también uno es un artista contemporáneo y tiene deseos de pensarse a sí mismo como autor, como artista en el siglo XXI y no hay tanto de esto. Podemos contar con los dedos de la mano a los que estamos intentando nuevas búsquedas con la danza y con el tango. T: ¿Qué opinión les merece la escena actual de la danza tanguera? SG: En la escena actual no difiere demasiado una propuesta de otra. Personalmente considero que no asumimos la demanda de tango a nivel nacional y mundial desde nuestra propia creatividad. Me gusta sentir que el tango-danza es un canal auténtico de expresión y entiendo que es difícil asumirse creador y llevar adelante una propuesta que se aleja de lo standard, pero también es necesario ubicar al tango en un contexto actual y vital. LC: El tango, como expresión tradicional, como parte del acervo del país y como sucede con otros folclores, se terminó convirtiendo en una especie de souvenir turístico y, entonces, muchos de los artistas talentosos que tenemos en el mundo del tango se refugian allí. Yo también he estado en ese lugar y creo que algunas de mis piezas tienen un poco esa textura, ese aroma. La escena actual de tango está muy mezclada en estas dos posiciones: Continuar ofreciendo al mercado comercial, al mercado turístico, nuestra producción tradicional o tomar desafíos. Y creo que no hay tantos desafíos. Laura Roatta: Están sucediendo cosas muy interesantes por fuera del ámbito comercial. Muchos coreógrafos jóvenes cada vez con mejor formación interpelan al tango con nuevas miradas y nuevas estéticas y, a la vez, cuidando la esencia misma de esta maravillosa danza.
Más Leídas
Más Leídas