Publicidad

Política > Estrategia en pausa

El Gobierno de Milei demora los vetos y apunta a negociar con gobernadores

Tras la sanción de leyes que rechaza, el Gobierno posterga los vetos y evalúa usar esa demora para negociar con gobernadores y buscar respaldo en Diputados.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem (foto Reuters)

El Gobierno nacional decidió demorar la firma de los vetos a las leyes sancionadas por el Senado la semana pasada, y aprovecha esa ventana legal de diez días hábiles para construir una nueva estrategia política. Según fuentes oficiales, el objetivo es ganar tiempo y reforzar los acuerdos con gobernadores que podrían ser clave para sostener el rechazo presidencial en la Cámara de Diputados.

La semana anterior, el oficialismo sufrió un revés parlamentario con la aprobación de tres leyes, aumento jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, que el presidente Javier Milei considera fiscalmente inaceptables. “La política del superávit es permanente”, reiteró el mandatario durante un acto en la Bolsa de Comercio.

Publicidad

Aunque el Gobierno analiza vetar las leyes o judicializar la sesión del Senado que considera inválida, ninguna de esas opciones será ejecutada esta semana. En ese tiempo, busca construir respaldo político para que el Congreso no insista con la sanción de los proyectos.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a su vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, son los principales emisarios del Ejecutivo para mantener el vínculo con los gobernadores. También sigue interviniendo el asesor Santiago Caputo, aunque con menor protagonismo.

Publicidad

El rol del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo Eduardo “Lule” Menem, será determinante en la articulación política. Sin embargo, la falta de coordinación entre estos sectores genera ruido interno en el oficialismo. “Vamos a tratar de sostener el veto, nos tenemos fe”, dijo una fuente cercana a Milei.

En paralelo, se multiplican los contactos informales con provincias. No se prevé una cumbre formal en Casa Rosada, pero sí podría darse un encuentro con gobernadores en la inauguración de la Exposición Rural este jueves. Es la primera edición que incluye un cóctel con mandatarios provinciales y asistirán funcionarios nacionales, aunque Milei no está confirmado.

Publicidad

San Juan aparece como una de las provincias que mantiene buen diálogo con Nación. El gobernador Marcelo Orrego cuenta con dos diputados del bloque Producción y Trabajo que fueron claves en votaciones anteriores. En el oficialismo consideran que “todo puede cambiar”, según cómo avance la negociación.

Otro actor relevante será Osvaldo Jaldo (Tucumán), cuyo bloque Independencia podría sumar tres votos. Si bien colaboró con el Gobierno en la primera parte de la gestión, su relación se tensó por la actividad electoral de La Libertad Avanza en la provincia.

Dentro del PRO, también hay diferencias. María Eugenia Vidal anunció que votará contra la moratoria, pero no se pronunció sobre las otras leyes. El expresidente Mauricio Macri mantiene influencia sobre una parte del bloque, que semanas atrás se abstuvo en la votación del aumento jubilatorio. “El mensaje nos llegó y nos preocupa”, reconoció una alta fuente del oficialismo.

Por lo pronto, este martes Milei recibirá a la Mesa de Enlace en Casa Rosada. Aunque la agenda será abierta, desde el campo esperan discutir temas como el rol del INTA, la barrera sanitaria patagónica y las retenciones. "El camino es transitar hacia cero", adelantaron desde las entidades rurales.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS