Publicidad

Salud y Bienestar > Recomendaciones

Los especialistas explicaron cómo responder a la presión social por no querer ser madre

La presión social por no ser madre afecta a muchas personas. En este marco, los especialistas explicaron qué hacer para responder ante las palabras del resto. 

POR REDACCIÓN

13 de noviembre de 2024
La maternidad suele ser un punto de inflexión. Foto: Gentileza. 

La presión social sobre la decisión de tener o no tener hijos es un tema recurrente que afecta a muchas personas, especialmente después del matrimonio o al llegar a una “cierta edad”. Las preguntas frecuentes sobre los planes de maternidad o paternidad suelen generar incomodidad, sobre todo cuando se percibe que existe una expectativa social de cumplir con el modelo tradicional de la "familia ideal". Estas presiones pueden ser aún más intensas cuando la edad se convierte en un factor relevante, o cuando las personas no desean tener hijos o enfrentan dificultades para concebir. En este contexto, muchos se sienten invadidos o juzgados por una sociedad que sigue asociando la realización personal con la maternidad y la paternidad.

Los expertos en salud conductual y psicológica recomiendan estrategias para manejar estas situaciones, como responder con humor, devolver la pregunta o simplemente decir "no" de manera directa. Estas respuestas asertivas ayudan a establecer límites claros, proteger la privacidad personal y reducir la incomodidad. Según Mercedes Suárez, psicóloga y sexóloga clínica, la presión social sobre la paternidad y maternidad sigue siendo fuerte, especialmente en una sociedad que aún valora la heteronorma y el modelo tradicional de familia. La idea de que "nacer, crecer, reproducirse y morir" es el camino validado para todos puede ser excluyente para quienes eligen otros modelos de vida.

Publicidad

La visión tradicional de la familia también está profundamente influenciada por estereotipos de género. Como explica Gabriela Perrotta, psicóloga y docente, la maternidad está históricamente asociada a la feminidad, y para muchas mujeres, especialmente cisgénero, existe una presión por cumplir con este rol para ser reconocidas como “mujeres completas”. Esta expectativa no solo afecta a las mujeres que desean tener hijos, sino también a aquellas que deciden no hacerlo, quienes suelen enfrentar críticas y preguntas constantes. La psicóloga Regina Lazarovich agrega que este tipo de interrogantes puede resultar doloroso para quienes atraviesan dificultades de fertilidad o han experimentado pérdidas gestacionales, pues la curiosidad de los demás puede ignorar las circunstancias emocionales de las personas.

Por otro lado, las respuestas a estas preguntas invasivas pueden variar dependiendo del contexto y la relación con quien las hace. En entornos familiares, la presión puede ser más fuerte, pero establecer límites claros y respetuosos es fundamental. Algunas estrategias incluyen hacer preguntas de vuelta para abrir el diálogo o dar una respuesta directa y honesta, como "No planeo tener hijos". En el ámbito laboral, respuestas como "Te avisaré cuando haya novedades" también pueden ayudar a desarmar la presión sin generar tensiones. Es crucial, como sugieren los especialistas, trabajar en la capacidad de las personas para tomar decisiones sin sentirse obligadas a cumplir con expectativas externas. La idea de que hay múltiples formas válidas de concebir una familia, más allá de la maternidad y paternidad tradicionales, es una forma de cuestionar y superar los estereotipos sociales que limitan la libertad individual.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS